Restrepo es un municipio por conocer en el Valle del Cauca, fundado en el año 1913 por Anselmo Rendón, Nicanor Grisales y otros colonos en el sitio denominado El Tránsito, cuyos terrenos fueron cedidos por el señor Julio Fernández Medina. Inicialmente fue llamado con el nombre de La Culebrera, debido que a la llegada de los colonos antioqueños y caldenses, era común encontrar muchas serpientes, luego cambió a Restrepo para honrar la memoria del expresidente Carlos E. Restrepo, que gobernó durante el periodo de 1910 a 1914 y de su ilustre antecesor José Félix Restrepo, prócer de la independencia. (Información tomada de Historia de Restrepo, de Darío Betancourt Echeverry).
Imagen superior: Restrepo-Valle del Cauca.
Vale anotar que Restrepo- Valle del Cauca comparte su mismo nombre con el municipio de Restrepo en el departamento del Meta.
Ubicado a unos 1.400 metros sobre el nivel del mar en las estribaciones de la cordillera Occidental, su temperatura promedio es de unos 18° Centígrados cuenta en con una población de 13 881 Habitantes y una superficie de 24800 hectáreas.
Sus tierras se distribuyen en los siguientes pisos térmicos: Cálido 15 km².; Medio 107 km². y Frío 13 km²., regadas por el río Grande y numerosas corrientes menores.

Limita por el norte con el Municipio de Calima; por el oriente con Vijes y Yotoco; por el sur con Vijes y La Cumbre, y por el occidente, con La Cumbre y Dagua.
En su territorio se conservan grandes vestigios de la cultura Calima y su templo parroquial tiene una de las torres más altas de Colombia.
Las principales ríos de Restrepo son Zabaletas, Santa Rosa e Ilama, además de otros riachuelos que van a desembocar al océano Pacifico.

Restrepo-Valle tiene como fundamento de su economía la ganadería y agricultura, gran parte de su territorio es montañoso y lo rodean grandes cultivos de café, piña y sábila, como también sembrados de cebolla, tomate y otros vegetales.
Entre sus eventos más destacados que se realizan está el Encuentro Internacional de Danzas Folclóricas «Cuna Calima» el cual se viene cumpliendo desde el año 2004, realizándose en un principio en el mes de diciembre dentro de las Fiestas Aniversarias y luego pasó a ser un evento independiente que se realiza en el mes de agosto, contando con países, departamentos y municipios invitados a mostrar una parte de sus culturas.
Sus festividades son las fiestas patronales a la Virgen del Carmen, en el mes de julio; y sus Fiestas Aniversarias en diciembre.
Dadas las circunstancias de la declaratoria de la pandemia del Covid-19 ha habido algunos cambios dentro de estas programaciones culturales en los últimos años.

Sitios de interés para visitar
Dentro de sus mayores atractivos turísticos tiene su hermoso paisaje con montañas de suaves pendientes, los pequeños valles interandinos, con el lago Calima, en donde su proximidad lo hace un lugar perfecto para gozar de la tranquilidad de la naturaleza y disfrutar de la práctica de los diferentes deportes acuáticos, paseos en ferry, lachas o solamente contemplar este gran embalse, siendo además uno de los pocos municipios colombianos en donde el parque principal es a su vez un Parque temático de las Culturas Prehispánicas Calima.

Cerca al centro urbano de la población se encuentran sus dos principales centros vacacionales y de recreación, Nayaré y la Rochela en los cuales se puede hacer pesca deportiva
y el Parque Los Guaduales en su perímetro urbano, el Museo Arqueológico José Cano y en su zona rural tiene la Reserva Natural Entre pájaros y flores.
La amabilidad de sus gentes de Restrepo la hace ser una población acogedora con un agradable clima y paisaje para contemplar y gozarse la estadía en alguna de las fincas o alojamientos campestres, varios de ellos cercanos al lago Calima