Ansermanuevo, un municipio Vallecaucano con pasado y presente

Ansermanuevo, un municipio Vallecaucano con pasado y presente

Ansermanuevo es un  municipio Vallecaucano con  un   pasado que le otorga su antigüedad como una de las primeras fundaciones de los españoles en este continente,y de otra parte su gesta como una de las seis ciudades confederadas del Valle del Cauca que lideró en esta región el proceso independentista que condujo a la nueva república, con un presente que se abre a partir de lo que hoy ofrece a propios y visitantes con una nueva piel que empezó a renovarse desde que dejó atrás la Anserma vieja, hoy en territorio caldense, para levantar la bandera de la nueva que recoge las huellas del pasado para emprender el camino del presente proyectándose hacia el futuro.

Imagen superior. Panorámica de Ansermanuevo. Foto tomada de Rutas del Paisaje Cultural Cafetero.

Antigüedad de su fundación

Fundada el 15 de agosto de 1539, por el Mariscal Jorge Robledo, fue una de las primeras fundaciones realizadas por los españoles en este continente,teniendo en su momento un papel fundamental por su posición estratégica que servía para la comunicación con el resto del territorio.
Su participación en la gesta. independentista del régimen monárquico español fue importante haciendo parte en 1811 de las Ciudades Confederadas del Valle del Cauca junto con Buga, Cali, Cartago, Toro y Caloto.
Se convirtió en municipio por la ordenanza del 29 de abril de 1925.

Su historia

Anserma es una de las fundaciones de mayor antigüedad realizada por los españoles en América, siendo la primera entidad territorial que establecieron los colonizadores en el noroccidente colombiano, designándola como la Ciudad-Provincia de Anserma, colocándole a la ciudad el nombre de de Santa Ana de los Caballeros.

La fundación se protocolizó por parte de capitán Jorge Robledo (luego Mariscal),el 15 de agosto de 1539,quien cumplía una comisión dada por Lorenzo de Aldana, que comandaba las tropas peruanas de Sebastián de Belalcázar.
Posteriormente en 1540 a la ciudad le fue cambiado el nombre, colocándole el de “ Villa de San Juan” por parte de Pascual de Andagoya,luego en 1541 fue llamada «Anserma» por Belálcazar y finalmente «Ansermanuevo». De acuerdo a lo anterior, durante el transcurrir de los años la población estuvo ubicada en tres lugares diferentes: en el valle de Guarma, en donde fue fundada; luego, en el mismo lugar que hoy se encuentra Anserma (Caldas) y finalmente en el sitio que hoy está ubicada.

La nueva Anserma se formó con la mayor parte de los habitantes y autoridades de la antigua Anserma, que se instalaron en el nuevo territorio, llevando con ellos el libro de registro de nacimientos en donde estaban inscritos todos los habitantes de la ciudad, poblando de esta manera la «Nueva Anserma» (Ansermanuevo).

Con  la Nueva Anserma,»Ansermanuevo»‘,La «Vieja Anserma» quedó reducida a una pequeña aldea con una pocas familias.
A finales del siglo XIX llegaron colonosantioqueños a las ruinas de la antigua ciudad, estos techaron muros, construyeron ranchos y la localidad empezó a resurgir como una población que posteriormente recuperó su condición de municipio, integrándose al Departamento de Caldas.
Finalmente la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO, a través de su Comité de Patrimonio Mundial, inscribió el 25 de junio de 2011en la Lista de Patrimonio Mundial, el Paisaje Cultural Cafetero,en cuya declaratoria incluyó la zona rural de Ansermanuevo-Valle del Cauca.

Extensión, altitud y clima

El municipio de Ansermanuevo tiene una extensión de 346 km²,una altitud media en su casco urbano de 953 m s. n. m. y una temperatura promedio de 24 grados centígrados.
Sus tierras se distribuyen en 89 km² que corresponden a piso cálido; 200 en medio y 19 en frío.

Relieve

Su territorio es montañoso en su mayor parte y corresponde a la cordillera occidental, destacándose entre otros accidentes geográficos y territoriales las Cuchillas Caminales, Diamantina, La Chiquita, las Vueltas y Santa Bárbara, El alto Careperro, Cascarillo, Indio, Morro Rico, Oso, Pan de Azúcar, Peñas Blancas y Reventazón. Ríos, Catarina y Quebrada Vieja.

Fuentes hídricas

El municipio se encuentra bañado por los ríos: Cañaveral, Catarina, Chanco y el río Cauca,además de otros afluentes menores.

Ansermanuevo, un municipio Vallecaucano con pasado y presente
Vuelo en parapente en Ansermanuevo.Foto tomada de Rutas del Paisaje Cultural Cafetero

Límites con otros municipios

Ansermanuevo tiene límites al norte con El Águila y el departamento de Risaralda, al oriente con el municipio de Cartago, al sur con Toro y Argelia y al occidente con El Cairo.

Actividades productivas

Las actividades productivas en las que Ansermanuevo sustenta su economía son:
la agricultura como la principal fuente de ingreso familiar que tiene en el café al cultivo más importante.Además del café se hallan en segunda línea otros cultivos como los de frutas y hortalizas, unido a otros tipos de alternativas económicas como la ganadería y la explotación de madera y la producción ladrillera.

Corregimientos

Ansermanuevo está conformado por los corregimientos de: El Vergel, El Billar, Calabazas, San Agustín, La Pedrera, el Café, La Hondura, Ana Caro, El Roble, Gramalote, La Popalita, Primavera y Tres Esquinas.

Ansermanuevo, un municipio Vallecaucano con pasado y presente
Cascada los Chorros. Ansernanuevo Foto tomada de https://lauraochoasuper.webnode.com.co/news/ansermanuevo1/

Atractivos turísticos y sitios de interés

Entre los atractivos turísticos y sitios de interés de Ansermanuevo se encuentran los siguientes:
El Balneario Lomás Travel (corregimiento Gramalote).

El Centro Recreativo La pedrera.
Ciclo vía: Ansermanuevo – Cartago.

El río Catarina.

El río Cañaveral.
Corregimiento de San Agustín.

La iglesia de la Parroquia Santa Ana de los Caballeros

El río Chanco en la vía que conduce al municipio de Toro.

El trapiche Panelero Catarina (Vía corregimiento El Vergel).

La Cascada Los Chorros en el sitio la Tolda en la vereda La Puerta.

Wayra, zona de despegue para parapentismo.

Ansermanuevo, un municipio Vallecaucano con pasado y presente
Kiosko parque de Ansermanuevo-Valle del Cauca-Colombia.Foto tomada de (@soyvallecaucano)

Fiestas

En Ansermanuevo durante cada año se realizan las Fiestas Aniversarias o Ferias del Calado y del Bordado en el mes de agosto,conociéndose como como «la cuna del bordado y las fiestas patronales de Santa Ana en el mes de julio.
Eventos en los que se cumplen diferentes tipos de actividades recreativas, cultura les y presentaciones artísticas.

Gastronomía

Entre la gastronomía que combina la comida típica vallecaucana y la paisa, se destaca entre sus postres o mecato,el blanqueado hecho con panela.