¿Vacuna anunciada  contra Covid-19 tiene efectos colaterales?

¿Vacuna anunciada  contra Covid-19 tiene efectos colaterales?

¿Vacuna anunciada  contra Covid-19 tiene  efectos colaterales?, es la pregunta que se presenta luego del anuncio de la farmacéutica Pfizer, del hallazgo del antídoto para detener el Coronavirus.

Imagen superior de vacuna contra el Covid-19. Foto  tomada de osinsa.org

El interrogante se hace en la medida que hasta ahora ninguno de los gobiernos europeos, en donde empieza a probarse  la vacuna, ni  las  autoridades sanitarias, asumen alguna responsabilidad de lo que pueden  ser los efectos  colaterales que tenga esta vacuna en las personas que la reciban.

En lo que tiene que ver con el Reino Unido, las autoridades recomendaron a las personas con historial grave de alergias que no se vacunen con la inyección de Pfizer/BioNTech.

La razón fue que dos trabajadores del Servicio Nacional de Salud sufrieron reacciones alérgicas tras recibir la vacuna el martes de esta semana, algo que es «común con las nuevas vacunas», declaró Stephen Powis, director del Servicio Nacional de Salud de Inglaterra.

La recomendación se aplica a las personas que tengan reacciones alérgicas relevantes a medicinas, alimentos o vacunas, declaró la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios de Reino Unido (MHRA) de este país.

Las dos personas sufrieron un cuadro anafilactoide poco después de recibir la vacuna.

Cabe anotar que jamás una vacuna había tardado tan poco tiempo en ser desarrollada y autorizada para uso público.

El caso de Colombia

En lo concerniente a Colombia, según anunció el Presidente Iván Duque, se proyecta para febrero una vacunación masiva, al tiempo que se trabaja con las farmacéuticas para que las vacunas de pruebas lleguen lo más pronto posible.

De acuerdo a lo expresado por el mandatario: ”El trabajo que se ha hecho es un trabajo riguroso que empezará de manera masiva en febrero, esperando tener también algunas vacunas de pruebas para empezar a hacer vacunación en Colombia, ojalá antes. Estamos trabajando en eso, pero yo creo que este será un proceso que va a ser muy importante para generar protección en toda la población”, indicó.

Según lo afirmado: “El Gobierno tiene un plan de atención, que “es una política pública que está contenida en un documento Conpes, y ahí tenemos una agenda de vacunación”.