UN LLAMADO URGENTE A LOS BUGUEÑOS AL AUTOCUIDADO, FRENTE AL COVID 19
La situación en Buga es preocupante frente al Covid-19, ya estamos ocupando el cuarto lugar dentro de los 40 municipios del Valle del Cau
ca, sacando a Cali por ser la Capital y Buenaventura por ser Distrito Especial.
Al día de hoy 25 de Septiembre Buga presenta un total de 1.017 casos de contagiados por Covid-19, esto de acuerdo al reporte entregado por la Secretaria de Salud Departamental; de igual manera hay que tener en cuenta que la Secretaria de Salud Municipal reporta al 20 de Septiembre un total de 511 Recuperados, por lo tanto hay 506 casos activos de Covid-19, en Guadalajara de Buga. Es preocupante la calma que muestran nuestras autoridades municipales teniendo en cuenta que ya en la Alcaldía Municipal se reporta un fallecido dentro de sus Funcionarios el abogado Miguel Medina, quien se desempeñaba como Director del Departamento Jurídico.
ASUMIR EL AUTOCUIDADO, FRENTE AL COVID 19
Con todas estas estadísticas es URGENTE que los bugueños tomemos estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios de Bioseguridad, diseñados para cada actividad económica, pero la mayoría de ellos se sustenta en las normas de convivencia de la nueva normalidad: uso correcto de tapabocas, distanciamiento social, lavado frecuente de manos y aislamiento ante la presencia de síntomas o cercanía con un caso confirmado.
Paralelo a los planes para impulsar y acelerar la recuperación de la economía, el ritmo de contagios será uno de los mayores desafíos que enfrentará el país con esta ‘nueva realidad’.
LOS BUGUEÑOS DEBEMOS CUMPLIR CON EL AUTOCUIDADO PARA EVITAR UN REBROTE
La pandemia nos obliga a convivir con la incertidumbre. Un virus invisible a nuestros ojos, cuya naturaleza epidemiológica aún no se comprende totalmente, ha instalado una sensación de vulnerabilidad en una sociedad poco acostumbrada a lo imprevisible. En los últimos días se ha venido reportando un aumento de casos de Covid-19 en Guadalajara de Buga, lo que ha encendido las alarmas dentro de la ciudadanía, no podemos seguir teniendo una falsa tranquilidad frente al Covid-19, ya que al existir un aumento en el reporte de contagios mayor debe ser nuestra preocupación por lo tanto estamos llamados a asumir los protocolos de bioseguridad y todas las recomendaciones con mucha responsabilidad en esta nueva etapa productiva. De todos depende si se quiere evitar un rebrote y no tener que volver al encierro. .
Cabe mencionar que mientras Colombia transita a su apertura y el final de los confinamientos, cada vez más países que lo hicieron hace meses vuelven a implementar restricciones.
En Europa, donde Francia elevó sus casos diarios a 7.000 y España a 9.000, por ejemplo, se han ejecutado medidas. En París se hizo obligatorio el uso de tapa- bocas en todo momento, mientras que en Madrid se volvieron a cerrar establecimientos de ocio nocturno, se redujo de nuevo el límite de personas en reuniones y se cancelaron eventos. Alemania extendió las restricciones para el turismo y prevé “meses difíciles”.
El patrón de aumento de las infecciones tras el fin de las restricciones de cuarentena no se limita a Europa.
Otros países que experimentan un resurgimiento del virus incluyen a Perú, Israel, Corea del Sur y Australia, aunque después de la reimposición de restricciones más estrictas, la mayoría de estos países ahora están viendo caer nuevamente los casos.
Con todo lo anterior Bugueños hay que CUIDARSE siguiendo alguna de las siguientes Normas en caso de alguna duda:
- Si se enferma, incluso con síntomas muy leves como fiebre y dolores leves, debe aislarse en su casa.
- Incluso si no cree haber estado expuesto a la COVID-19 pero desarrolla estos síntomas, aíslese y controle su estado.
- Es más probable que infecte a otros en las primeras etapas de la enfermedad cuando solo tiene síntomas leves, por lo que el aislamiento temprano es muy importante.
- Si no tiene síntomas pero ha estado expuesto a una persona infectada, póngase en cuarentena durante 14 días.
- Si ha tenido indudablemente COVID-19 (confirmada mediante una prueba), aíslese durante 14 días incluso después de que los síntomas hayan desaparecido como medida de precaución. Todavía no se sabe exactamente cuánto tiempo las personas siguen siendo contagiosas después de recuperarse.
https://www.imagendelosvallecaucanos.com/web/demoras-en-pruebas-covid-19/
Dejar un comentario