Vacunación sería gratuita para el Covid_19 en Colombia, según lo anunció el Presidente Iván Duque Márquez.
Según lo afirmado por el mandatario: “históricamente el esquema básico de vacunación ha sido gratuito, señalando que se busca mantener ese principio dentro del proceso de búsqueda de una posible vacuna para el covid-19”.
Imagen superior ilustrativa tomada de ellitoral.com
El Jefe de Estado a su vez se refirió al proceso internacional para el avance científico que conduzca a un medicamento contra el virus. (Declaraciones entregadas en una entrevista con la emisora La Fm).
De acuerdo a las palabras del dignatario: “Lo anterior no obstante, que aún no existe una vacuna y que hay numerosos esfuerzos en distintas partes del mundo para lograr el tratamiento específico para el coronavirus”
Agregando que: “Obviamente, estamos en un momento donde todavía hay mucha incertidumbre, habiendo varios proyectos en el mundo, pero sin una precisión todavía sobre cuál va a ser ese proyecto exitoso”, indicando que en Colombia no solamente se está conformando un panel de expertos para hacer esa evaluación, sino que se trabaja con la estrategias Covax y Gavi”.

De acuerdo al mandatario colombiano también se viene invitando al sector privado para tener una aproximación en negociaciones posibles y eventuales, pero manteniendo el principio de gratuidad en la inmunización, que ha sido el principio rector de Colombia”, puntualizó.
Países en donde se tiene la vacuna experimental contra el covid_19
Cabe recordar que más de 70 proyectos de instituciones de investigación y empresas farmacéuticas de todo el mundo se han puesto en la carrera contrarreloj para obtener una vacuna contra el coronavirus.
Entre ellas saltan en primera línea países como Rusia que ya se ha lanzado a entregar una vacuna que ha sido probada en primer lugar en personal de las fuerzas militares, confirmando por su Ministerio de Defensa que los resultados de los ensayos muestran que todos los voluntarios tienen evidente respuesta inmunológica a la vacuna contra el coronavirus, demostrando, según indica esta dependencia oficial del gobierno ruso, que esta vacuna producida en el laboratorio Gamaleya, es segura para los humanos y no produce efectos secundarios.
A pesar de lo anterior la Organización Mundial de la Salud, OMS con sus rigurosos protocolos ha estimado que tan solo se puede hablar de una fase inicial en la aprobación de la vacuna, considerando cinco candidatas, según las licencias que otorga esta Organización, entre ellas:
Una vacuna desarrollada por CanSino Biological y el Instituto de Biotecnología de Pekín, la más avanzada que está ya en la Fase II; dos candidatas producidas por empresas de EEUU, la farmacéutica Inovio y la producida por Moderna, ambas en la Fase I de los ensayos clínicos con voluntarios; y otras dos candidatas en la Fase I: una elaborada por la empresa alemana biotecnológica BioNTech, y otra por el Instituto Jenner, de la Universidad de Oxford en el Reino Unido.
Por su parte en Israel el Instituto de Investigación Migal, con sede en Galilea, desarrolló una vacuna contra el coronavirus que esperan esté disponible y será administrada oralmente. En los ensayos preclínicos, el equipo demostró que la vacunación oral induce altos niveles de anticuerpos específicos contra el virus aviar, primer paso para llegar a la vacuna del coronavirus.
Otras naciones en donde se trabaja por la vacuna
Brasil
Científicos brasileños del laboratorio de Inmunología del Instituto del Corazón (Incor) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sao Paulo (USP), desarrollan una vacuna contra el coronavirus con un método diferente al utilizado hasta ahora por la industria farmacéutica y grupos de investigadores de otros países, que esperan que sea testada en animales en los próximos meses.
Australia
Un equipo de investigadores del Instituto de Infección e Inmunidad Peter Doherty, de la Universidad de Melbourne, descubrió cómo el sistema inmunológico combate el COVID-19, lo que podría resultar de vital importancia en la carrera para hallar una vacuna.
Los científicos estudiaron muestras de sangre de una paciente infectada con el coronavirus de 47 años que había viajado de la ciudad china desde Wuhan, origen de la pandemia, a Australia, que no presentaba patologías previas y que fue puesta en aislamiento, donde logró vencer la enfermedad 13 días después de haberla contraído.
España
Aunque España no tiene un proyecto específico, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, señaló que «el dinero no debe ser un impedimento para hacer todo lo posible para controlar esta epidemia».
Sánchez ha participado en la reunión extraordinaria del Consejo Europeo en la que los Veintisiete han coincidido en que la prioridad es limitar la propagación del virus, garantizar el suministro de equipos médicos, promover la investigación para lograr una vacuna, abordar el impacto socioeconómico y ofrecer una solución a los ciudadanos de la UE varados en terceros países.
Artículos relacionados:
Información institucional del gobierno colombiano https://id.presidencia.gov.co/deinteres/index.html
Dejar un comentario