Alivios financieros para productores agropecuarios dará gobierno nacional

Alivios financieros

Alivios financieros para productores agropecuarios dará el gobierno nacional, una iniciativa que busca beneficiar a 140 mil productores con obligaciones cubiertas por el Fondo Agropecuario de Garantías (FAG) –quienes podrán hacer acuerdos de pago con su banco–, y a otros 56 mil productores que tengan acreencias con el Fondo de Solidaridad Agropecuario (Fonsa).

Proyectos alivios financieros

El proyecto de ley de alivio a las obligaciones financieras «Alivos financieros»,  fue radicado por  el Gobierno Nacional en el Congreso de la República.

Este proyecto ofrecerá alivios financieros a pequeños y medianos productores agropecuarios, pesqueros, avícolas, forestales y agroindustriales, afectados por fenómenos sanitarios, biológicos, caída severa y sostenida de ingresos, afectaciones climáticas y, en general, por cualquier otro fenómeno no controlable por los productores, que haya afectado su actividad de producción y comercialización, impidiéndoles dar cumplimiento a las mismas

De otra parte se busca alcanzar un nivel de exportaciones agropecuarias por valor de 8.542 millones de dólares, de los cuales 3.003 millones corresponderán a exportaciones agrícolas no tradicionales.

Con lo anterior, se buscan aumentar no solo las exportaciones de café, flores y banano, sino también las de frutas secas, alimentos procesados, carne, pescado, lácteos, cacao y sus derivados, entre otros

El plan de gobierno «alivios financieros» toma en cuenta que para la dinamización de la actividad agropecuaria cumple papel preponderante la conectividad de los centros de cultivo con los centros de procesamiento y consumo de los productos.

En ese sentido, la administración Duque tiene prevista la expansión de la construcción de vías terciarias, para lo cual se efectuará la mayor inversión en años, que asegura más de 1,5 billones de pesos para la integración territorial.

Como parte del nuevo ‘Compromiso por el Futuro de Colombia’ y del fuerte impulso que se le quiere dar al campo de aquí al 2022, el Gobierno Nacional radicó en el Congreso de la República el proyecto de ley de alivio a las obligaciones financieras.

Formalización de tierras

También es importante mencionar que el Gobierno Duque, durante los siguientes 48 meses, buscará lograr la formalización de 48.510 títulos que otorgan acceso a tierras (predios privados y baldíos), con el objetivo de promover la democratización de la propiedad rural, mejorar la calidad de vida de la población y contribuir, desde el desarrollo rural, a los propósitos de la política de Paz con Legalidad.

Áreas con reforestación comercial

Con respecto a la reforestación comercial, al 2022 se persigue alcanzar una superficie de 638.461 hectáreas con reforestación comercial, con el objetivo de impulsarla como actividad estratégica del sector agropecuario.

De esta manera se apunta a promover la competitividad de los productos forestales y se contribuirá a la prevención de los efectos adversos ocasionados por los fenómenos climáticos.

Zonas de desarrollo empresarial

El Gobierno Nacional ademas de ofrecer los alivios financieros, a través de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra), tiene como meta entregar y adjudicar terrenos baldíos a empresas especializadas del sector agropecuario.

Ver mas información en:  MinAgricultura