Rebrote de Covid-19 por contagio de jóvenes obliga tomar medidas en Mallorca España, a raíz de un viaje que realizó un grup0 de estudiantes de fin de curso, detectándose hasta el momento 900 contagios entre los jóvenes.

La situación ha generado que las autoridades tomen medidas extremas al ordenar el confinamiento de al menos 249 jóvenes en un hotel de la isla para realizar pruebas de detección de la Covid-19, con vigilancia policial para garantizar el cumplimiento de diez días de cuarentena, valiéndose del apoyo de un equipo de psicólogos de la Cruz Roja.
El Govern balear ha tenido que invertir 100.000 euros públicos para vigilar y blindar con seguridad extraordinaria el hotel de Palma en el que se encuentran aislados los 249 jóvenes estudiantes llegados a Mallorca para pasar su viaje de estudios.
La medida generó posiciones de cuestionamiento de parte de algunos padres que denuncian una «detención ilegal», a su vez, otros padres criticaron lo que consideraron una falta de información sobre el estado de sus hijos y sobre cuándo se producirá su regreso.
En el momento se espera un fallo de una juez de Palma de Mayorca, quien ha solicitado más documentación al Gobierno balear, que a lo largo de este martes ha remitido nuevos datos para tratar de obtener el respaldo judicial a su decisión, adoptada en el punto álgido de la tensión vivida estos días en la isla.
El temor de las autoridades sanitarias españolas, es que los novecientos contagiados sigan aumentando en varias regiones del país a las que regresaron de estos viajes a la isla mediterránea de Mallorca.
Los que están en cuarentena de forma preventiva alcanzan los 3.000 solo en la región de Madrid (centro).
Por su parte las autoridades regionales de Baleares, el archipiélago mediterráneo al que pertenece Mallorca, advirtieron que uno de cada cuatro jóvenes con relación directa o indirecta con el brote está dando positivo en las pruebas para detectar el virus.
Entre las acciones establecidas se pedirá un refuerzo policial para prevenir conductas de riesgo en zonas turísticas.
El caso pone en evidencia una actitud de responsabilidad de parte de los jóvenes y la complacencia de sus padres, al no ser conscientes del gran riesgo latente de la existencia aún del Covid-19 en uno de los países en donde el virus ha atacado con mayor fuerza, dejando muchas víctimas.
La situación registrada en España, que ha sido noticia, invita a también a pensar seriamente en casos como el de Colombia, con uno de los mayores índices de contagio en Latinoamérica junto con Brasil, después de año y medio de la declaración de la pandemia, apreciando como luego de este tiempo, las precauciones y medidas de bioseguridad se han relajado, contemplando como se siguen viendo afores masivos de personas en eventos, reuniones sociales y lugares públicos, la no utilización de tapabocas, la no consideración del distanciamiento social, sin hablar de las acciones de lavado de manos, que a varios parece habérseles olvidado.