Bugalagrande es un municipio colombiano del departamento del Valle del Cauca.
La fundación data del año de 1662 y se le atribuye a Diego Rengifo Salazar, quien llevó numerosos indígenas a su encomienda. En 1854 su nombre se cambió por el de Nariño, en honor al precursor de la independencia colombiana, Antonio Nariño. Nombre que mantuvo hasta 1875.
De Cali se encuentra a 110 km. de distancia, de Tuluá a 17 km. y de Guadalajara de Buga a 38 km.
En 1886 Bugalagrande fue declarado municipio.
Imagen superior del parque principal de Bugalagrande-Valle del Cauca-Colombia.Foto de Carlos Sánchez,tomada de sitio web de Diario Occidente.
¿Por qué hay Buga y Bugalagrande?
De acuerdo a versiones que se han recogido de la tradición oral, cuando la primera fundación de la ciudad de Buga fue incendiada por los indios Pijaos y los pocos habitantes que sobrevivieron trasladaron la ciudad al cerro de Pan de Azúcar, algunos moradores del contorno, decidieron fundar una nueva Buga, pensando que con su impulso podría llegar a ser más grande que la anterior, consolidándose como una ciudad de progreso.
Al final la primera Buga(Guadalajara de Buga), resurgió para proyectarse en el ámbito nacional y vallecaucano y la segunda, (Bugalagrande), quedó como un municipio, que sin tener la extensión del primero, ha dado seres humanos de gran valía para esta sociedad, varios de los cuales han sacado adelante importantes emprendimientos, siendo además un referente de lo que fue la primera fundación de Buga; municipios además hermanados por una tradición cultural.
Ubicación, clima y fuentes hídricas
Ubicado a 941 m de altura sobre el nivel del mar, su territorio cuenta con pisos térmicos cálido, templado y frío, siendo bañado por los ríos Bugalagrande, Cauca y La Paila, con una temperatura media anual de 23 °C y un promedio anual de precipitaciones de 1.166 mm.
Actividades económicas
Entre las actividades económicas principales está la agricultura, con los cultivos de caña de azúcar para la producción de azúcar, además de café, algodón, sorgo, banano, maíz, piña, soya, unido a la ganadería, el comercio y el impacto a la economía con la empleabilidad que genera la planta de producción de la multinacional de origen suizo Nestlé de Colombia S.A.
En el comisariato o almacén de la fábrica de Nestlé se pueden conseguir a buenos precios todos los productos de esta empresa como: Nescafé, Milo, Leche en polvo, etc.
Atractivos turísticos y fiestas
Los parajes del municipio de Bugalagrande muestran los paisajes del cálido valle geográfico del rio Cauca,ideales para ir de picnic o también para darse un paseo por el parque principal de la población, sentarse en una de sus bancas y degustar una de las bebidas tradicionales
Entre los sitios turísticos de valor patrimonial e histórico se destacan: la capilla de El Overo y la Parroquia San Bernabé.
Cabe también anotar que la estación de tren de Bugalagrande es considerada un bien patrimonial.
En el recorrido por la población, un paso obligado es por el parque de San Bernabé, el más arborizado que hay, sin dejar de tomarse una foto en el puente colgante, frente al hospital municipal, elemento icónico del lugar.
Comida típica
En Bugalagrande son tradicionales varios platos que hacen parte de la gastronomía vallecaucana como el sancocho de gallina, junto al mecato vallecaucano, con el pandebono, el pandeyuca, las empanadas de cambray, los cuaresmeros, el dulce desamargado, el masato,el champús,el trabuco, el salpicón, el dulce de manjar blanco y el arroz con leche con uvas pasas y coco rallado.
Corregimientos y veredas
Corregimientos
La Uribe,Paila Arriba,El Placer,San Antonio,El Overo,Chorreras,Galicia,Guayabo,Mestizal,Ceilán.
Veredas
La Colonia,Chontaduro,Jiguales,Lagunilla,La Morena,La Esmeralda,San Antonio.Raiceros