Ballenas llegan al Pacífico, iniciando temporada de avistamientos de los grandes mamíferos que vienen desde las gélidas aguas del extremo sur para aparearse y procrear.
Imagen superior de avistamiento de ballenas en Ladrileros,Pacífico colombiano en jurisdicción del Departamento del Valle del Cauca.
Las condiciones climáticas y geográficas de las costas del pacífico colombiano son un lugar que se acondiciona para el apareamiento de las ballenas jorobadas y también para el alumbramiento y crianza de sus ballenatos.
Este hecho se convierte en uno de los espectáculos naturales más grandes que se pueden apreciar en el país, situación que es reconocida por la comunidad científica internacional dedicada al estudio de la biología marina, como también para los visitantes del exterior que llegan de todo el mundo y especialmente de países europeos, en donde se gusta mucho del turismo de naturaleza y de aventura.
Cientos de ballenas se ven llegar a las costas del pacífico de Colombia, entre junio y noviembre, luego de recorrer alrededor de 8.000 kilómetros desde el Antártico y el sur de Chile, en búsqueda de aguas más cálidas y acogedoras en este territorio marítimo del pacífico ecuatorial, para da a luz a sus crías, enseñándoles a respirar, como también cortejándose entre sí y apareándose nuevamente.
Juanchaco y Ladrilleros, Bahía Málaga, Gorgona, Bahía Solano, Nuquí, Utría y las playas de Flores, Coquí, Arusí, son algunos de los lugares escogidos por turistas y biólogos para contemplar esta grandiosa escena.
Los miradores naturales del pacífico colombiano permiten presenciar un acontecimiento único en el mundo.
Entre los comportamientos más apreciados y fotografiados están los aletazos, coletazos, saltos e inmersiones.
Los sitios en donde se pueden apreciar los avistamientos de ballena jorobadas son los siguientes:
Buenaventura
Buenaventura es la puerta de entrada a Colombia en el Pacífico y a los populares destinos de playa de Juanchaco y Ladrilleros. En sus cercanías también se encuentra el parque natural Uramba Bahía Málaga, ideal para el avistamiento de ballenas, la práctica de kayaking y senderismo en la selva y los manglares.
Bahía Solano
Bahía Solano es un sitio biodiverso del Pacífico, ideal para el avistamiento de ballenas. Así mismo cuenta con playas hermosas de arenas limpias como el El Almejal y El Valle, unido a las cristalinas aguas del río Tundó con las cascadas en medio de la selva, pudiendo viajar al parque Utría y explora sus manglares.
Nuquí
Es un destino exótico y perfecto para el avistamiento de ballenas. Durante el viaje se pueden recorrer las playas de Guachalito, practicar surf en Cabo Corrientes, disfrutar de las aguas termales con la gastronomía de Coquí, darse un paseo por el río Joví o avistar ballenas en el parque natural Utría.
Gorgona
La isla Gorgona es un destino ideal para la práctica del buceo, apreciar la naturaleza y también para hacer avistamiento de ballenas. Un viaje a este parque natural permite adentrarse en la selva húmeda tropical, disfrutando de exóticas playas y un recorrido por la que fue la prisión colombiana de máxima seguridad, considerada como el Alcatraz colombiano, en donde eran confinados los presos de mayor peligrosidad, y fugarse representaba toda una hazaña.
¿Cómo llegar a cada destino en temporada de avistamientos?
Juanchaco y Ladrilleros
Uno de los lugares en donde mejor se aprecia el espectáculo del avistamiento de las ballenas en jurisdicción del departamento del Valle del Cauca, se encuentra en Juanchaco y Ladrilleros.
Lo primero es llegar a Buenaventura, si se viaja desde el interior de Colombia se llega a Guadalajara de Buga y allí se toma transporte directo a Buenaventura dese el terminal de esta ciudad, tardándose entre 2 horas y 2 horas con 15 minutos con una vía de doble calzada, en muy buenas condiciones, como también si se viaja desde el sur del país, se toma el transporte en Cali, demorándose entre 2 horas y media y 3 horas hasta Buenaventura.
Al llegar a la terminal de Buenaventura se puede pagar un taxi hasta el muelle turístico o tomar una motocicleta (moto taxi), pero la distancia no es muy grande y se puede caminar, si se quiere, durante un trayecto de no más de 20.Sin embargo, si la persona lleva mucho equipaje y objetos o equipo de valor, para mayor seguridad, es recomendable abordar un taxi.
Hay varias empresas que prestan el servicio de lancha hasta Juanchaco. En la entrada del muelle turístico debe pagarse un impuesto de aproximadamente $8.000COP ($2.5US),(puede haberse incrementando un poco), allí se llega hasta donde están las lanchas, se ubica al personal de la empresa donde se compró el tiquete y se sube a la lancha, El viaje por mar dura una hora aproximadamente.
Ya en Juanchaco, para llegar a Ladrilleros se paga un moto taxi o se puede caminar unos 15 minutos, considerando que hay tramos destapados y lodosos porque en el pacífico es una región en donde se presentan muchas
Nuquí
A Nuquí se puede llegar en avión desde Medellín o Quibdó, y por mar en un viaje muy largo desde Buenaventura. Los vuelos chárter desde Medellín por lo general duran 50 minutos y cada trayecto se puede encontrar desde $250.000 COP. Nota: Estos precios son tomados como referencia y pueden estar sujetos a variación.
Para llegar a cualquiera de las playas y corregimientos vecinos de Nuquí, la opción más económica es en la lancha pública que sale de lunes a sábado a la 1 p.m. rumbo a la zona sur, y regresa a Nuquí de lunes a sábado a las 7 a.m.
La mejor alternativa para visitar los corregimientos del sur, es tomar primero una lancha hacia Guachalito, el trayecto desde el muelle de Nuquí dura entre media hora y 45 minutos, dependiendo de la marea.
Desde Guachalito se puede caminar hasta el corregimiento de Termales, pasando por los islotes Terquito y Terco y Piedra Piedra. La caminata dura 2 horas, y atraviesa esteros y riachuelos que brotan de la selva buscando el océano. Fundamental ir con un guía local, que conozca la zona y pueda hacer desvíos para explorar cascadas y otros secretos de la selva.
Bahía Solano
A Bahía Solano se puedes llegar en un vuelo directo desde Medellín, Quibdó, Cali o Bogotá. Desde Medellín el vuelo dura de 40 a 45 minutos y se pueden conseguir chárters desde $250.000 COP.
Desde Nuquí se puede llegar a Bahía Solano en lancha, el recorrido dura unas 2 horas y cada trayecto cuesta aproximadamente $70.000 COP
Ensenada de Utría
A la Ensenada de Utría, se puede llegar en lancha pública desde Nuquí o Bahía Solano, y el viaje dura de 30 a 50 minutos.
Otra opción para llegar a la Ensenada de Utría desde Bahía Solano, es desde el corregimiento de El Valle, en un recorrido a pie que puede durar entre 2 a 3 horas.
Isla Gorgona
Desde Buenaventura, Valle del Cauca, sale la lancha en un trayecto de cerca de cuatro horas por el Océano Pacífico, la duración varía teniendo en cuenta las condiciones climáticas del día.
Si la persona está al sur del país puede hacer la ruta abordando la lancha desde Guapi,(Cauca) en donde una lancha rápida sale todos los lunes, miércoles y viernes a las 12:30 pm desde el muelle turístico de este municipio, en un recorrido que dura 1 hora 30 minutos hasta llegar a Gorgona. Es necesario reservar este servicio con anterioridad.
La hora de salida de la lancha y el tiempo del recorrido varía dependiendo de las condiciones climáticas del día.