Estatuto Temporal de Protección a Migrantes avanza en su implementación

Estatuto Temporal de Protección a Migrantes avanza en su implementación 1

Estatuto Temporal de Protección a Migrantes avanza en su implementación, según informó  Migración Colombia.

Imagen superior de  paso fronterizo entre Colombia y Venezuela.

De acuerdo a lo informado por la autoridad migratoria colombiana,  1’107.690 personas cuentan con usuario y contraseña en el Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV) y, de ellos, 1’021.688 tienen ese paso finalizado, faltando 39 días para que expire la primera fase de implementación del Estatuto Temporal de Protección a Migrantes.

Esta herramienta se estableció para regularizar a los cerca de 1.8 millones de ciudadanos venezolanos que se encuentran en el territorio nacional, por medio del Decreto 216 de 2021, expedido el pasado 1° de marzo. La primera de las tres fases de la implementación se inició el 5 de mayo.

Según Juan Francisco Espinosa, Director de Migración Colombia: “En este momento ya tenemos con usuario y contraseña 1 millón 108 mil ciudadanos venezolanos registrados, luego de los dos primeros meses de implementación”, indicó el funcionario.

Agregando, que: “La entidad tiene agendadas 931.919 citas, de las cuales 823.063 son para registro biométrico y las restantes 108 mil para pre registro asistido”.

El director de Migración Colombia  recordó que, las fases de la implementación del Estatuto se identifican con los colores de la bandera nacional y en  este momento se está  en fase amarilla, pero a partir del 1° de septiembre se va  a iniciar el color azul, que es la fase presencial.

De acuerdo a Espinosa: “A la fecha ya han contestado su encuesta socioeconómica, 963.083, hermanos venezolanos. Lo que quiere decir que ya pasamos la mitad, con tan solo dos meses de puesta en marcha de este proyecto”, expresó.

Y añadió que: “día a día, en promedio 14.398 familias se unen al Estatuto Temporal de Protección, como el mecanismo de oportunidad”.

Información de Migración Colombia