Ecoturismo y más, para visitar zona rural de Buga, es una intención que se propone en el nuevo lanzamiento de la oferta eco turística, de productos del campo y artesanías, que realizan varios grupos y asociaciones de la zona rural de Guadalajara de Buga, es especial la de la parte oriental, en donde se concentra la mayoría de la biodiversidad y de los recursos naturales con que cuenta este municipio vallecaucano.
Imagen superior Alojamiento rural Casa Blanca, vereda de Alaska, municipio de Guadalajara de Buga.
“El relanzamiento de la zona rural busca recuperar la confianza del turista nacional, internacional y aún local, con el propósito de mostrarles que en toda esta zona hay unas comunidades con toda una propuesta de un turismo comunitario”
De acuerdo a lo afirmado por Luís Ignacio Pérez, Presidente de la Cooperativa de Ecoturismo Rural Coopetur, cooperativa que lidera esta iniciativa, “la intención que se pretende con estas actividades como la Feria Eco turística y Artesanal que se realizó este fin de semana, es generar unos espacios para darle continuidad a la promoción de toda la oferta que tiene esta región”.

“El relanzamiento de la zona rural busca recuperar la confianza del turista nacional, internacional y aún local, con el propósito de mostrarles que en toda esta zona hay unas comunidades con toda una propuesta de un turismo comunitario, y, es a través de esta apuesta que se le va a dar paz, seguridad y prosperidad este territorio, agregó”.
“Impulsar la zona montañosa de Buga es abrir una puerta más para que las personas que en buen número vienen de visita a la ciudad por motivo del santuario del Señor de los Milagros, tengan la oportunidad también de encontrarse con un turismo de naturaleza, con senderismo, con paseos a caballo, avistamiento de aves, alimentación típica y demás, con la atención de los campesinos que en su esencia son personas muy amables”
“La oferta pretende integrar una variedad de manifestaciones, entre la que se encuentra, la artística, como es la que se ha cumplido en esta ocasión con la presentación de artistas y exposición de obras en esta feria artesanal, como también la de servicios y productos de esta región de productores agrícolas, como es el caso del café orgánico que la asociación de la que parte está produciendo”, anota el directivo de esta cooperativa.

De acuerdo a lo afirmado por Ignacio Pérez, ”Es importante tener presente que impulsar la zona montañosa de Buga es abrir una puerta más hacia el oriente de este municipio, para que las personas que en buen número vienen de visita a la ciudad por motivo del santuario del Señor de los Milagros, tengan la oportunidad también de encontrarse con un turismo de naturaleza, con senderismo, con paseos a caballo, avistamiento de aves, alimentación típica y demás, con la atención de los campesinos que en su esencia son personas muy amables”, indica.
Entre lo que se propone, es que cada ocho días se tenga en la vereda la Magdalena unos puntos permanentes de promoción e información.
Cabe destacar que hay varios emprendedores de esta región que han logrado organizarse para elaborar una oferta de servicios, en la que se cuenta con instalaciones confortables, con cabañas y habitaciones, en armonía con la naturaleza para hospedarse, con sitios para camping, en una amplia zona que comprende corregimientos y veredas como: La María, El Janeiro, Alaska, El Diamante, Las Frías.
Según concluyó el gestor y promotor eco turístico: “La apuesta que se le hace es a un turismo sostenible, entendiendo la sostenibilidad en la parte ambiental, en lo económico y en lo social, diciéndole al territorio que hay otras formas de interactuar y que todos tenemos oportunidades en la