Riofrío municipio reserva ecoturística  del Valle del Cauca

Riofrío municipio reserva ecoturística  del Valle del Cauca

Riofrío es un  municipio  considerado como reserva ecoturística del Valle del Cauca, dado que posee en su territorio  reservas naturales, páramos, ríos, cascadas y una gran biodiversidad de flora y fauna, que junto con los balnearios, restaurantes campestres y sus ríos, brinda  a los visitantes una gran posibilidad de recreación y encuentro con la naturaleza.

Imagen superior de Riofrío. Foto tomada de https://mapio.net/pic.

Su ubicación y fundación

Localizado en el centro del departamento del Valle del Cauca, Su fundación se celebra el 22 de julio  del año de 1567  y se le atribuye a Pedro Felipe Marmolejo, a quien  el monarca español Felipe II le otorgó la jurisdicción sobre los terrenos en los  años de 1527-1598, en donde anteriormente existía una aldea de nativos que hacían parte de la tribu de los Motuas que eran conocidos como indios Gorrones, ya que eran hábiles pescadores de bocachico, pez que recibía también el nombre de Gorrón, y que se pescaba  en las ciénagas del rio Cauca.

Al coincidir la fecha  de su fundación en el santoral católico  con el día de   santa  María  Magdalena, la  población recibió su nombre, quedando registrada en el documento fundacional como Santa María Magdalena de Rio Frio.

Riofrío municipio reserva ecoturística  del Valle del Cauca
Parque principal de Riofrío junto al templo parroquial,por su antigüedad y estilo colonial considerado como bien patrimonial.Foto tomada de https://www.soyvalle.com/rio-frio.

Algo sobre su historia

A lo largo de su historia Riofrio ha estado  bajo diferentes jurisdicciones haciendo parte de Roldanillo en 1749,de la ciudad de Cali en 1763,en donde tuvo el nombre de Palomino, en el año 1852 integró el distrito de Buenaventura y corriendo el año de 1854 pasó a ser parte de Huasanó, que asume la cabecera de distrito.

En 1882 pasa a ser cabecera de distrito, pero la ordenanza No 42 de ese año, emanada de la Asamblea del Cauca vuelve a integrar a Riofrio, en condición de corregimiento, al distrito Huasanó.

Luego de  la creación del Departamento del Valle del Cauca en el año de 1910 Riofrío es separado de Huasanó, mediante la ordenanza departamental No 32 del 14 de abril de 1914.

Por último Riofrio es declarado municipio del Valle del Cauca el 28 de abril de1923 por ordenanza departamental.

Extensión y clima

Riofrio cuenta con una extensión total de 317 kilómetros cuadrados   y se encuentra a una altitud media  de 938 metros sobre el nivel del mar, en  donde la mayor parte de su territorio es montañoso, con un relieve que corresponde a la vertiente oriental de la Cordillera Occidental.   Su clima promedio en la zona plana es de  25 °C contando con   varios pisos térmicos que van desde el clima cálido y medio hasta el frio.

Riofrío municipio reserva ecoturística  del Valle del Cauca
Rio Riofrío.Foto tomada de https://mapio.net/pic.

Fuentes hídricas

El municipio de Riofrio cuenta con abundantes fuentes hídricas, siendo bañado su territorio por varios ríos, entre los que se encuentran los ríos: Cauca, Piedras, Cuancua, Riofrío, Volcanes, Tesorito, río Lindo, Limones,  el río Culebras y Guacas.

Distancia entre algunas ciudades

De Tuluá está a 12km, de Buga a 30 km, de Cali 108 km y de Bogotá 388 km

Actividades económicas

Entre las principales actividades económicas de la que vive Riofrío se encuentra la agricultura con el cultivo del café, ocupando el séptimo puesto como productor en el  departamento del Valle del Cauca, en segundo lugar, la caña de azúcar con ingenios azucareros como La Carmelita, San Carlos y Río Paila, que están localizados en sus proximidades y la silvicultura de especies comerciales como el pino y el eucalipto, como también otros cultivos permanentes como el cacao, la caña panelera, el  plátano, la  fruticultura, los cultivos de bulbos, tubérculos y otros  transitorios como el fríjol, el  maíz, el  sorgo y la soya, como también las hortalizas  como el  tomate, el  zapallo, la cebolla larga y el pimentón.

Además de la agricultura otro renglón económico al que se le apunta es el del turismo, en razón de los varios balnearios y sitio naturales que convocan un número  importante de visitantes, especialmente los fines de semana, estando a su vez los que buscan fincas campestres para para permanecer algunos días.

Límites con otros municipios

Entre los municipios con los que limita territorialmente están: al norte con Trujillo, al oriente con Andalucía y Tuluá, al sur con Yotoco y Darien y al occidente con el Departamento del Chocó.

 

Riofrío municipio reserva ecoturística  del Valle del Cauca
Corregimiento de Salónica. Foto tomada de https://mapio.net/pic

Corregimientos

Dentro  de los  corregimientos con los que cuenta Riofrío, algunos  se han venido consolidando como  centros poblacionales con una gran dinámica de producción agrícola y comercial como lo es el corregimiento de Salónica, siguiéndole en una menor proporción  Fenicia, Portugal de Piedras y  La Zulia.

Riofrío municipio reserva ecoturística  del Valle del Cauca
Parque del corregimiento de Fenicia.Foto tomada de https://mapio.net/pic.

Veredas

El área rural con la que cuenta Riofrío es amplia y mayor que la urbana en extensión, hallándose  34 veredas.

 

Riofrío municipio reserva ecoturística  del Valle del Cauca
Río Cuancua. Foto tomada de https://mapio.net/pic.

Atractivos turísticos

Entre sus atractivos turísticos se encuentran:

La Plaza principal.

La Iglesia San María Magdalena.

La Iglesia Nuestra Señora del Carmen.

La Casa del Abuelo.

El Centro Recreacional Ricardo Alvarado Cruz, ubicado en la cabecera Municipal.

Parador el Tablazo, ubicado en la vía que de Riofrío conduce al corregimiento de Salónica.

Laguna de cantarrana, se encuentra ubicado a 15 minutos de la vía que de Riofrío conduce al Municipio de Trujillo.

Balneario Cuancua, ubicado en la vía que de Riofrío Conduce al municipio de Trujillo.

Polideportivo Madrigal, ubicado en el centro de la vereda Madrigal.

Balneario los Ríos: Ubicado en el corregimiento de Salónica.

Páramo del Duende.

Granja de San Francisco, Ubicada en el corregimiento de Salónica.

Reserva Natural de Piedra Pintada.

Río Riofrío.

Río Piedras.

Reserva Ecológica Fedena.

Rincón Ecológico Nuestra Herencia.

Bosque Alto Andino.

VAYJU

Finca AURIFLOR, ubicada en la vereda Madrigal

Humedal Madre Vieja, ubicada en la vereda Madrigal del municipio de Riofrío y la vereda Cascajal del Municipio de Trujillo.

Planchón de Caramanta sobre el río Cauca que comunica con Bugalagrande.

Festividades

Dentro de las festividades que se celebran en Riofrío se encuentran: la Fiesta del Retorno y la Cosecha, el Festival de la Cultura, las Fiestas de la Integración Municipal, la Feria Agropecuaria y del Turismo, el Carnaval del Duende y el Festival del Bofe y la Fritanga (14 y 15 de julio de 2018).