Andalucía, “Capital de la Gelatina” en el Valle del Cauca, es el municipio de Colombia que se ha ganado el derecho de ser reconocido como el lugar en donde se fabrican las más exquisitas gelatinas, un postre original de esta localidad vallecaucana elaborado de manera natural y artesanal con el producto restante que queda luego de cocinar durante varios minutos la pata de res.
También se ha conocido Andalucía con el nombre de “La Cuna del Talento”.
Imagen superior de templo parroquial de Andalucia frente al parque principal.Foto tomada de https://colombiaextraordinaria.com/
La gelatina, símbolo cultural de Andalucía
Además de ser un producto que por su gran producción genera un impacto en la economía del municipio por la gran cantidad de personas y familias vinculadas con su producción y comercialización, es también un símbolo de identidad cultural y atractivo de Andalucía, que cuenta con un parador turístico, ubicado a lado y lado de la carretera en donde los visitantes y turistas pueden disfrutar de la gelatina blanca y negra.
Propiedades de la gelatina
Las propiedades de la gelatina han sido ponderadas por su elevado valor nutricional, al poseer la gelatina de pata: calcio, hierro, fósforo y colágeno, elementos que contribuyen al crecimiento y desarrollo del cuerpo, a la formación y protección de dientes y huesos, combatiendo el envejecimiento y ayudando al mejoramiento de la piel, el cabello y las uñas.

Gelatinas.Foto tomada de https://colombiaextraordinaria.com/
Su ubicación y fundación
Ubicado en la subregión central del departamento del Valle del Cauca, su fundación tuvo lugar en el año de 1836, atribuyéndosele a Nicolás Lozano Santa Cruz, quien entregó las tierras para que sus esclavos y algunos indígenas hicieran sus viviendas, recibiendo inicialmente el nombre de Folleco.
El municipio hizo parte del Cantón de Buga, Departamento del Cauca, posteriormente integró el Departamento de Buga durante 20 meses, entre 1908 y 1910 y al final con la unión de los departamentos de Buga y Cali en 1910,entró a formar parte de los municipios que conformaron el departamento del Valle del Cauca, llamándose «Distrito de San Vicente.
La declaración de municipio se dio mediante ordenanza No. 9 del 16 de enero de 1884 cuando hacía parte del Departamento del Cauca, fecha que se reconoce como la de su aniversario.
El nombre de Andalucía como hecho particular en Colombia, fue escogido democráticamente por sus pobladores, situación que quedó plasmada en la ordenanza No. 30 del 25 de abril de 1921.
Extensión y altitusd
Actividades económicas
Entre las actividades económicas más importantes de las cuales vive Andalucía están: la agricultura y la ganadería, siendo sus principales cultivos: el limón, el maíz, la caña de azúcar, el plátano. Por su parte la producción de la gelatina ha entrado a representar un renglón fuerte con la existencia de varias microempresas que generan empleo para varias familias y brindan oportunidades de ingresos ayudando a que la población de este municipio mejore su calidad de vida.

Parador Blanco de la Gelatina de Andalucía-Valle del Cauca-Colombia.Foto tomada de https://mapsme.es/
Atractivos y sitios de interés turístico
El Parador Blanco de la Gelatina, en donde se puede disfrutar además de la gelatina blanca y negra, del mecato típico de la región.
Avistamiento de aves en la Madrevieja La Bolsa, sitio de conservación de fauna y flora.
Fincas para alojamiento y turismo rural para disfrutar de un fin de semana en el corregimiento de Campo Alegre.
Haciendas con extensos cultivos de cítricos y miradores paisajísticos, deleitándose con variedad de jugos y vinos artesanales.
La Semana Santa en vivo.
Festival internacional de bailes tradicionales
Gastronomía
En Andalucía hay una amplia variedad de restaurantes en donde se puede gozar de la comida típica vallecaucana
Distancia por carretera entre Andalucía y algunas ciudades
De Tuluá a 12 km, de Guadalajara de Buga a 37 km de Cali 112 km y de Bogotá 361 km.
Límites con otros municipios
Andalucía limita al norte con el municipio de Bugalagrande, al oriente y sur con Tuluá; y por el Occidente con los municipios de Riofrío y Trujillo.
Fuentes hídricas
El territorio del municipio de Andalucía es bañado por los ríos Bugalagrande, Cauca, Frazadas y Zabaletas, además de otras corrientes menores.
Clima y altitud
La temperatura promedio es de 23 °C y se encuentra a una altitud de 995 msnm, con un territorio con una extensión de 168 kilómetros cuadrados, en su mayoría plano, en un 60,3%, teniendo en el oriente una zona montañosa con alturas que llegan hasta los 1800 msnm.
Corregimientos
En la zona plana tiene los siguientes corregimientos: Campoalegre, Zabaletas y El Salto.
En zona media tiene al Corregimiento de Potrerillo y Pardo.
En la zona montañosa tiene Altaflor.
Veredas
Zona plana: Madre Vieja, Tamboral, El Oriente, Monte Hermoso, Zanjón de Piedra.
Zona montañosa: El Placer, Pardo Bajo, Pardo Alto y Unión Cascajeros.








