VALLE DEL CAUCA UN PARAÍSO POR CONOCER EN SEMANA SANTA

VALLE DEL CAUCA UN PARAÍSO POR CONOCER EN SEMANA SANTA 1

El Valle del Cauca es tierra fértil, de ver el sol esconderse en la playa o detrás de la caña. Una experiencia cálida y amena que vale la pena vivir.

Historia, naturaleza, gastronomía y cultura hacen parte de cada rincón del Valle del Cauca. El Valle se ha convertido en uno de los departamentos con principales centros de desarrollo económico del sur occidente colombiano. En especial Buenaventura, responsable del 25% del ingreso que recibe la Aduana.

Y en víspera de semana santa, días especiales para conectarse con Dios y la vida, te dejaré unas recomendaciones para hacer de esta fecha especial con anécdotas por contar y con lugares recorridos que seguro querrás volver.

VALLE DEL CAUCA UN PARAÍSO POR CONOCER EN SEMANA SANTA 4
Imagen capturada por Felipe Villegas.
  •  Mariposario Andoke-Cali
  • Cristo Rey- Cali
  • Lago Calima – Darién
  • Zoológico de Cali – Cali
  • Acuaparque de la Caña – Cali
  • Acuaparque Tardes Caleñas – Rozo
  • Parque Nacional de la Uva – La Unión
  • Parque del Azúcar – Palmira
  • Ecoparque Lago de las Garzas – Cali
  • Bichacue Yath Arte y Naturaleza – Cali
  • Reserva Natural San Ciprino Pacífico – Buenaventura
  • Mariposario Andoke – Cali
  • Bosque de Yotoco – Yotoco
  • Laguna de Sonso – Bug
  • Jardín Botánico Juan María Céspedes – Tuluá
  • Jardín Botánico – Cali
  • Pance – Cali
  • Finca Alejandría “El Paraíso de los Colibríes” – Cali
  • Parque Natural Bataclán – Cali
  • Humedal la Babilla – Cali
  • Maloca de los Vientos – El Cerrito
  • Hacienda el Paraíso – El Cerrito
  • El Danubuio – Dagua
  • Paramo del Duende – Riofrío
  • Reserva natural- San Cipriano
  • Pero si, por el contrario, quieres broncearte, el Valle del Cauca cuenta con playas increíbles para pasar días agradables:
  • Playa de Juanchaco
  • Playa de Ladrilleros
  • La Barra
  • La Bocana, Piangua y Pianguita
  • Playa Chocheros
  • Reserva Natural Juan de Dios
  • Playa del choncho
  • Playa la concepción
  • Playa el pital.

Conoce un poco de cultura 👇

VALLE DEL CAUCA UN PARAÍSO POR CONOCER EN SEMANA SANTA 5

Folclor

Si eres apasionado por el folclor, la música vallecaucana se remonta a los bailes de pellejos, llamados así por qué con las pieles de los animales se fabricaban los tambores.

Entre los instrumentos autóctonos se encuentra el guasá, la marimba, el cununo y el bombo o tambora, que se utilizan para interpretar bailes como el currulao, el más conocido del litoral. En el centro y el norte del Valle predomina la música tropical de orquesta, y la más conocida mundialmente es la salsa.

Costumbres

El culto a Dios y la invocación a los santos forman parte de las tradiciones. Todos los municipios celebran el día de su Santo Patrón, realizan procesiones con imágenes en andas, rezan y cantan Entre las más populares celebraciones religiosas está la devoción al Señor de los Milagros de Buga, cuando los vallunos formulan sus plegarias y dan gracias por los favores recibidos.

Gastronomía

En el Valle del Cauca se come prácticamente de todo, pero prima él: sancocho de gallina, el arroz atollado, los aborrajados, los pandebonos, y si de antojitos se trata: el cholado, lulada, jugo de naranja cargado de vitaminas, él viche, el mango biche con sal, limón y pimienta y por supuesto el chontaduro con miel.

Un sitio en el Valle del Cauca que es muy visitado por los turistas, es el Lago Calima, en este maravilloso destino turístico encontraras una gran cantidad de hoteles en el lago calima, fincas y muchos lugares encantadores para disfrutar una deliciosa gastronomía. Uno de ellos es el hotel la cúspide lago calima.

Es momento de descubrir, saborear y gozar Colombia iniciando por el Valle del Cauca.

 

 

 

VALLE DEL CAUCA UN PARAÍSO POR CONOCER EN SEMANA SANTA 6
Por: Shelsy González