Dulce con alto índice de colágeno.
La gelatina de pata de res es un producto representativo de la región hispanoamericana, proveniente del departamento del Valle, específicamente del municipio dulce de Colombia, Andalucía.
¿Dónde se encuentra?
Andalucía se encuentra ubicada en la región central del Valle del Cauca, Colombia, compartiendo límites con Tuluá, reconocido como el corazón del Valle y el municipio de Bugalagrande.
Según Domínguez y Ramírez:
El Producto fue creado en el año 1917 de manera artesanal por Romelia Cuesta, la cual distribuía el producto en diferentes tiendas del municipio, permeando a diversas mujeres en la venta de la gelatina, personajes como Delfina Moreno que expandió su negocio a través de las instituciones educativas y Victoria Rufina que llevó la gelatina al mercado industrial, aprovechando el auge de los trapiches paneleros, dándole visibilidad al producto y estableciéndose en esa época como la principal fuente económica, expandiéndose por todo el departamento y posteriormente en la región hispanoamericana, obteniendo un desarrollo tecnológico y permeando el mercado de países como Bolivia y Venezuela.
Para más información ingresar a:
Andalucía cuenta actualmente con una población de 18.132 habitantes, que se encuentran distribuidos en actividades económicas como la agricultura, el comercio, la ganadería y la producción de la gelatina de pata de res. Actividad que fue tan demandada que el municipio realizó un macro proyecto comercial; donde la gelatina fuese punto clave para atraer el turismo y el crecimiento económico, por ende, se creó el Parador Blanco de la Gelatina, ubicado en la vía panamericana, punto estratégico de la nación.
¿Cómo se prepara?
La gelatina tiene como principales ingredientes la pata de res, panela, azúcar, fécula de maíz y agua. Su preparación comprende 7 pasos esenciales.
Así como lo explica la nutricionista María Pinero en Mejor con salud:
- Lavar y limpiar muy bien la pata de res, retirando los pelos y el casco
- Poner a hervir con suficiente agua durante 5 horas o hasta que ablande lo suficiente
- Dejar enfriar, para luego extraer los huesos grandes y pequeños y la grasa solidificada.
- Colar y hervir el caldo filtrado, adicionando panela partida y azúcar.
- Batir de manera constante hasta alcanzar el punto, es decir, hasta que coagule y cambie de color.
- Dejar reposar antes de verterla en una bandeja.
- Luego, hay que espolvorear fécula de maíz, enrollar con cuidado, moldear y cortar.
Para más información ingresar a:
Éste dulce emblemático de Colombia, además de ser rico en sabor, también tiene un alto índice vitamínico y de colágeno que ayuda al fortalecimiento de diferentes áreas del cuerpo como el fortalecimiento de la piel, el cabello, las uñas, los huesos y articulaciones, asimismo mejorar la digestión y prevenir problemas cardiovasculares.
Sin lugar a dudas, un producto muy completo con beneficios para la salud, el crecimiento económico y enaltecimiento del trabajo y la cultura vallecaucana.
