Transferencias de Celsia por generación de energía superaron los $24.500 millones, llegando con estos recursos a cinco corporaciones autónomas regionales, a Parques Naturales Nacionales (PNN), y a 50 municipios de cinco departamentos en los que Celsia tiene 20 plantas de generación de energía.
Imagen superior de torre de energía en el embalse del Lago Calima.Foto de Celsia.
Por regiones, las transferencias fueron las siguientes:
- Valle del Cauca: $14.128.450.827
- Cauca: $5.231.334.749
- Tolima: $2.617.011.581
- Antioquia: $2.350.380.401
- Santander: $204.255.534
Las corporaciones autónomas regionales recibieron $12.305 millones, así:
- Parques Naturales Nacionales (PPN): $4.803.980.866
- Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC): $7.064.265.826
- Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC): $2.615.667.375
- Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima): $1.308.505.784
- Corporación Autónoma Regional de Antioquia (Corantioquia): $1.189.533.013
- Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS): $127.659.708
Entre tanto, a 50 municipios y/o distritos les fueron transferidos $12.225 millones, proporcionales a la energía generada en cada región.
Transferencias de Celsia a municipios en 2020 totalizaron $12, 225, 801,386
Municipio Departamento
Buenaventura Valle
Calima- El Darién Valle
Buga Valle
Palmira Valle
Riofrío Valle
Dagua Valle
Tuluá Valle
El Cerrito Valle
Cali Valle
Yotoco Valle
Trujillo Valle
San Pedro Valle
Suárez Cauca
Morales Cauca
Cajibío Cauca
Puracé Cauca
Popayán Cauca
El Tambo Cauca
Totoró Cauca
Silvia Cauca
Sotará Cauca
Timbío Cauca
Piendamó Cauca
Roncesvalles Tolima
Prado Tolima
Purificación Tolima
Cunday Tolima
Villarrica Tolima
Dolores Tolima
Icononzo Tolima
Melgar Tolima
Jericó Antioquia
Santa Rosa de Osos Antioquia
San José de la Montaña Antioquia Belmira Antioquia
Entrerríos Antioquia
San Pedro de los Milagros Antioquia San Andrés de Cuerquia Antioquia
Don Matías Antioquia
Yarumal Antioquia
Angostura Antioquia
Barbosa Antioquia
San Jerónimo Antioquia
Sopetrán Antioquia
Girardota Antioquia
Bello Antioquia
Liborina Antioquia
Copacabana Antioquia
Olaya Antioquia
Barrancabermeja Santander Transferencias de Celsia a las CAR y a Parques Nacionales en 2020 (*) totalizaron $12.305.631.707
Autoridad Ambiental Corporación Autónoma Regional de Antioquia (Corantioquia)
Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC)
Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS)
Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima)
Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC)
Parques Nacionales, a través del Fondo Nacional Ambiental (FONAM) (*) Transferencias realizadas por Celsia Colombia y Cetsa.
¿Qué son las transferencias?
Son los recursos que las empresas generadoras de energía deben transferir de acuerdo con las ventas brutas de energía por la generación propia, según la tarifa que para ventas en bloque señale la Comisión de Regulación Energética. Las transferencias se realizan de manera mensual. Fueron creadas por la Ley 99 de 1993 y modificadas por la Ley 1450 de 2011.
En el caso de las plantas hídricas corresponden al 6% de las ventas brutas de energía y en el caso de las térmicas al 4%, recursos que son girados así:
Hidroeléctricas: 3% a las corporaciones autónomas regionales o a Parques Nacionales Naturales, o a ambas entidades ambientales de acuerdo a su participación en el área de influencia de la central de generación; y 3% a las administraciones municipales o distritales ubicadas en las cuencas aportantes a las plantas de generación.
Térmicas: 2,5% a las corporaciones y 1,5% a los municipios.
¿En qué se pueden invertir las transferencias?
Según la normatividad vigente, las administraciones municipales y las corporaciones autónomas regionales deben invertir al menos un 50% (a partir del año 2012) en proyectos de agua potable, saneamiento básico y mejoramiento ambiental y solo podrán destinar hasta el 10% de las transferencias en gastos de funcionamiento.
Entre tanto, debido a la Ley de Páramos, desde 2019 las plantas de generación de energía que estén inmersas en un parque nacional natural deben transferirle los recursos al Fondo Nacional Ambiental (Fonam) de PNN; los cuales deben ser invertidos prioritariamente en acciones de conservación ambiental en el correspondiente parque.
Las 20 plantas de generación con que cuenta Celsia en Colombia son las siguientes:
Valle del Cauca
- Calima (hídrica)
- Alto Anchicayá (hídrica)
- Bajo Anchicayá (hídrica)
- Alto Tuluá (PCH*) (pequeña central hidroeléctrica)
- Bajo Tuluá (PCH)
- Amaime (PCH)
- Nima I (PCH)
- Nima II (PCH)
- Río Cali I (PCH)
- Río Cali II (PCH)
- Rumor (PCH)
- Riofrío I (PCH)
- Riofrío II (PCH)
En el Cauca
- Salvajina (hídrica)
En el Tolima
- Cucuana (hídrica)
- Prado (hídrica)
En Antioquia
- Río Piedras (PCH)
- Hidromontañitas (PCH)
- San Andrés de Cuerquia (PCH)
En Santander
- Meriléctrica (Térmica)
Fuente:Celsia.
Deja un comentario