La Revista Imagen De Los Vallecaucanos Región Pacífico presenta los 21 personajes que por su gestión, trabajo y vida han servido en la construcción de una mejor sociedad, integrando la Región Caribe con el Pacífico en la ruta del café y el azúcar que marca el derrotero del progreso del suroccidente colombiano.
Monseñor Héctor Epalza Quintero. Obispo emérito de Buenaventura, con su voz dio a conocer ante la nación y el mundo las injusticas, la miseria, corrupción, y violencia demencial que padecía toda una población, llevando en su condición de guía espiritual aliento y esperanza a toda una comunidad, a la que se ha dado defendiendo su dignidad humana.
Diego Orlando Posso Paz. Su vocación de servicio como paramédico lo hizo convertirse en el ángel de las pobres y apartadas comunidades del Pacífico con el barco hospital San Raffaele, construido con el apoyo de donantes italianos y con el auspicio de personas como el exjugador de la selección Colombia Iván Ramiro Córdoba.
Rubén Darío Cárdenas Ríos. Rector de la Institución Educativa María Auxiliadora de la Cumbre-Valle del Cauca, obtuvo el Premio Compartir al Maestro 2016 como mejor rector de Colombia por su proyecto: La Escuela, un Proyecto de Transformación Cultural, que combina el aprendizaje con las necesidades de los estudiantes, capacitándolos en procesos de transformación y comercialización como estrategia de permanencia de los campesinos en el campo.
Álvaro López Gil. Como Representante a la Cámara lideró, como su autor la reforma a la ley del deporte. Su compromiso con el desarrollo del Valle del Cauca ha sido visible en la gestión de varias obras de impacto regional que han solucionado serios problemas de interconexión vial que han favorecido la movilidad y llevado progreso a diferentes comunidades del norte de este departamento.
Valeria González Martínez. Patinadora campeona del mundo en los pasado Roller Games 2017 en Nanjing-China, ha dejado en alto el nombre de Colombia como campeona de patinaje de carreras en Europa, en Alemania, en dos ocasiones, en Holanda y en el pasado campeonato panamericano en el 2016 realizado en Guadalajara de Buga-Valle del Cauca.
María Yisel Castro Valencia. Directora del instituto CENSALUD, ha logrado consolidar a lo largo de 22 años una institución que es pionera en formación para profesionales de la salud con un perfil humanista y un elevado nivel de preparación y entrega en la atención al paciente, con un sello en calidad en la formación, reconocido en las diferentes instituciones prestadoras de salud por donde pasan sus estudiantes.
Julián Andrés Latorre Herrada. Alcalde de Guadalajara de Buga. Con su gestión ubicó a Buga como uno de los primeros destinos turísticos del país, con las certificaciones como Destino Turístico Sostenible y municipio accesible. Apoyando el emprendimiento, el asentamiento de nuevas empresas y el empleo, ha proyectado a Guadalajara de Buga como una de las ciudades más competitivas de la región.
Gerardo Salcedo Calero. Alcalde de Guacarí. Con una acción decidida consiguió frenar la delincuencia e inseguridad galopante en su municipio y disminuir la deuda que tenía postrada a esta municipalidad, comprometiéndose frontalmente en el tema ambiental con políticas y acciones que buscan hacer de Guacarí un ejemplo en educación ambiental y conservación de sus recursos naturales.
Luz Adriana Betancourth Lorza. Secretaria de Cultura de Cali. Apasionada por el rescate de los valores culturales que dan identidad a esta región del Valle del Cauca, ha llevado la cultura a las calles, incentivando los procesos de lectura y transmitiendo el amor por el patrimonio material e inmaterial en hechos como la celebración de los 150 años de “María”, obra cumbre de Jorge Isaacs.
Edgar Tascón Robles. Presidente de la Fundación Animal Safe Ginebra, entidad líder en esta región de Colombia en denuncia de casos de maltrato animal, logrando rescatar y atender en sus 16 años de trabajo social entre 30 mil caninos y felinos provenientes de diferentes zonas. Con un esfuerzo inmenso sostiene el que es considerado el refugio animal más grande del continente.
Yoahn Vásquez Rincón. Empresario de Guadalajara de Buga-Valle del Cauca, se ha convertido en todo un líder en el sector de los restaurantes de comida gourmet, posicionando su marca “Burako”, obteniendo reconocimiento y prestigio, en una ciudad con vocación turística que recibe en promedio más de 3 millones de visitantes al año.
Vilma Triviño Osorio. Gerente de “Buga Plaza”, uno de los centros comerciales del centro del Departamento del Valle del Cauca que en sus diez años de creado mayor crecimiento ha alcanzado, logrando con una estrategia efectiva trasformar una cultura de compra entre los habitantes, convirtiéndose en uno los ejes de desarrollo comercial, urbanístico y turístico de Buga y su entorno regional.
Eugenio Arellano Becerra, insigne compositor e intérprete de la música colombiana, miembro de una familia de destacados artistas, sus canciones llenas de un contenido nacionalista, social, filosófico y vivencial, han enriquecido el patrimonio musical colombiano con mensajes dirigidos a despertar la conciencia de esta nación.
María Victoria González González. Presidenta de Fenalco capítulo Tuluá, su liderazgo ha sido determinante alentando y acompañado a los comerciantes y empresarios que con su apoyo gremial han sorteado las dificultades, enfrentando situaciones como la inseguridad, los agobios tributarios y los vaivenes de la economía.
Jacobo Tovar Caicedo, Con una amplia trayectoria como directivo en el sector privado, asumió la dirección general de “Comfandi”, fortaleciendo esta caja de compensación familiar que presenta una situación financiera sólida, un manejo transparente de los recursos y un índice de reputación alto, ubicándose como una de la mejores del país.
Julián Parra Díaz. Director de Nocturna RCN, abogado nacido en Armenia, su pasión por la radio lo llevó hoy a convertirse en el hombre más escuchado en la noche por todos los colombianos, llevando una voz de aliento, optimismo, felicidad y compañía, descifrando emociones, abriendo un micrófono amigo y cautivando con temas de interés y actualidad a una audiencia nacional. Foto: Juan Aguayo
Carlos Eduardo Osorio Buriticá Gobernador del Departamento del Quindío. Calificado por el Centro Nacional de Consultoría en el 2016 entre los mejores gobernadores del país, ha logrado recuperar la confianza de la gente en un gobierno que escucha en sus necesidades a las comunidades más olvidadas para aportar soluciones a sus problemas, dentro de una administración que tiene como centro de su eje de desarrollo al ser humano.
Augusto Daniel Ramírez Uhía. Alcalde de Valledupar, cuna del Vallenato, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y orgullo de Colombia, es el actual mandatario de la costa norte colombiana que ha demostrado gran empeño y liderazgo en la integración para el desarrollo común de las Regiones Caribe y Pacífico, uniendo el Valle de Upar con el Valle del Rio Cauca.
Cesar Alveiro Trujillo Solarte. Actual Director del SENA Regional Valle del Cauca. Vinculado al SENA desde el 2004, su gestión ha sido determinante en una institución que cumple 60 años en Colombia, siendo fiel a su misión de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores, ofreciendo y ejecutando formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que han contribuido eficazmente al desarrollo social, económico y tecnológico de este país.
Eliane Lozano Hernández. Con una brillante trayectoria como patinadora, logra junto a su padre Indulfo Lozano, consolidar una labor formativa con el Club Deportivo Yankees de Buga, forjando campeones y seres humanos de excelencia.
Carlos Alberto Londoño Cobo. Fundador y director de la agrupación musical Pintura Fresca, la cual creada hace 20 años ha reunido varios logros. Con el tema Rumba Sensacional participó como mejor disco de la Feria de Cali 2016. Su agrupación se ha consolidado como una de las de mayor calidad interpretativa y versatilidad en Colombia, obteniendo aplausos en el exterior en países lejanos como Corea del Sur.
Dejar un comentario