Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez” celebra 88 años

Publicado: Oct 3, 2021

Visitas totales: 6 Orgánicas: 0 LLMs: 2 Directas: 4

La Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez” celebra 88 años formando los líderes del poder aeroespacial en Colombia.

Imagen superior. Foto antigua inicios de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez. Fotos de EMAVI.

La Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez” (EMAVI),  durante 88 años,sin interrupción  ha formado miles de oficiales y centenares de pilotos militares, cumpliendo su papel como el  Alma Mater de la aviación militar en Colombia, izando  las banderas de la Integridad, con principios, valores, virtudes, disciplina y profesionalismo.

Escuela Militar de Aviación en el corazón de la capital vallecaucana

Su fundación se dio el 21 de septiembre de 1933, en medio del extenso y hermoso verde del Valle del Cauca, en las afueras de la ciudad de Santiago de Cali, tiempo en el cual  la Escuela ha venido avanzando de forma paulatina  en experiencia, conocimiento y profesionalización, afrontando los cambios que imponen los avances tecnológicos y los modelos educativos en el mundo, para estar a la vanguardia de la educación y la formación de pilotos militares de la Fuerza Aérea Colombiana.

Durante su trayectoria ha llevado distintos nombres: primero fue denominada Base Aérea El Guabito, luego Ernesto Samper Mendoza, y por último recibió el nombre de “Marco Fidel Suárez”, en reconocimiento al Jefe de Estado  que le correspondió  iniciar la Aviación Militar en Colombia, al promulgar la ley No. 126 del 31 de diciembre de 1919.

El crecimiento de la capital vallecaucana hizo que el lugar a las afueras de Cali,en donde se instaló la Escuela, dejará de ser un lugar alejado del perímetro urbano para pasar a ser el corazón de la Sultana del Valle, en donde quedó la EMAVI, dentro del barrio la Base, que identifica la sede principal de formación de  la aviación militar en Colombia en donde también funciona el Comando de Combate Aéreo  CACOM No 7

Con el paso del tiempo la modernización le llega a la EMAVI, adquiriendo nuevos y mejores equipos (aeronaves de instrucción como la PT-11, PT-17, el poderoso T-6, T-33, T-34 Mentor, T-41 Mescalero, hasta llegar al T-90 Calima de producción nacional y finalmente el Cessna 172 Skyhawak, sumándose a la  incursión en el uso del espacio y el ciberespacio, con el lanzamiento del nano satélite Fat Sat 1); actualizando el pensum académico e introduciendo nuevos programas como: Ingeniería Mecánica y Ciencias Militares, Aeronáuticas, e Ingeniería Informática, que acompañan al ya existente de Administración Aeronáutica; programas que cuentan con el aval y la acreditación Institucional de la EMAVI y Acreditación en Alta Calidad de los programas Académicos por parte del Ministerio de Educación Nacional.

Frente a la intención de involucrarse en el tema de  la era  espacial, se construyó el Planetario con un propósito pedagógico, adicionalmente, se creó la Banda de Músicos para dar realce a las ceremonias Militares, ampliar las actividades culturales y tener un mayor acercamiento con la sociedad caleña, que demostraba gran cariño y aceptación por la Escuela, a tal punto, que se convierte en eje central de la ciudad, al recibir a visitantes ilustres como el Papa Juan Pablo II, presidentes, monarcas y delegaciones diplomáticas de diferentes países del mundo, como también la participación en la celebración de justas deportivas de carácter internacional como los juegos Panamericanos y los juegos Centroamericanos y del Caribe.

Unido a lo anterior  la EMAVI abre sus puertas a cursos de Oficiales Administrativos, brindando la  oportunidad a profesionales de diferentes ramas del conocimiento y posteriormente  dando la  participación a la mujer, al hacer la apertura del primer curso de mujeres administrativas en los años 70, el primer curso mixto de Cadetes regulares y la posterior graduación de mujeres Oficiales Pilotos de la Fuerza Aérea Colombiana en el año 2000.

Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez” celebra 88 años

Dentro de la  internacionalización de la Fuerza, se han formado oficiales de otros países como Panamá, República Dominicana, Guatemala y se realizan intercambios con diferentes fuerzas del mundo como: Brasil, Chile y Estados Unidos, compartiendo conocimientos y diferentes tópicos educativos y culturales.

De esta forma la Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez”, participa a toda la comunidad de Cali y Colombia, de la celebración de un aniversario más, motivo de orgullo, alegría y compromiso, para seguir creciendo, mejorando cada día buscando siempre la excelencia y la formación integra de los Oficiales de la Fuerza, futuros líderes del poder aeroespacial colombiano.

Vale anotar que en este marco celebrativo se cumple la Semana Universitaria “Gestión y Desarrollo Aéreo y Espacial en Iberoamérica”, la cual se desarrollará simultáneamente en la semana comprendida entre el 04 y el 08 de octubre del presente año, razón suficiente para resaltar la sincronía con lo organizado por parte del gabinete nacional, que además contará con una ventana de exposición nacional.

De tal forma, la Semana Universitaria EMAVI, que coincide con la Semana Mundial del Espacio, pretende consolidarse como un referente a nivel nacional dentro del ámbito académico.

Cabe destacar que el evento de la Semana Mundial del Espacio, es una celebración anual avalada por las Naciones Unidas y que en la actualidad, se constituye en la conmemoración de la Ciencia y la Tecnología Espacial a nivel mundial.

Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez” celebra 88 años

De otro lado en ceremonia Militar llevada a cabo en el Campo de Paradas de la Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez” EMAVI, se realizó la entrega de Armas y Juramento de Bandera de un grupo de Cadetes del Curso No. 94 de Oficiales del Cuerpo Administrativo de la Fuerza Aérea Colombiana.

Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez” celebra 88 añosDurante el acto protocolario presidido por el director de la Escuela, Coronel Oscar Mauricio Gómez Muñoz, se destacó la disciplina, consagración y esfuerzo de este personal que con su compromiso y vocación, asumen la responsabilidad de convertirse en futuros Oficiales de su Fuerza Aérea Colombiana, garantes de la protección de los derechos y del cumplimiento irrestricto de la misión constitucional.

Ad Astra

Colaboración:

Capitán María Eugenia Castaño Garcés Jefe de Comunicaciones Escuela Militar de Aviación «Marco Fidel Suárez «EMAVI

Autor:Blademir Bermudez

Empresario y comunicador con cerca de 20 años de experiencia en el campo del mercadeo y la publicidad en los medios impresos e internet, ha sido asesor de varias campañas exitosas de posicionamiento del nombre de personas en el ámbito del ejercicio público y empresarial, siendo a su vez pionero del desarrollo de plataformas virtuales de guías comerciales en Colombia.

Contenido reciente

  • c
    Guadalajara de Buga en el Olvido y La Indolencia!!!
  • c
    Compra de cartera y crédito de libre inversión: dos caminos para reorganizar tus deudas
  • c
    Tuluá se prepara para vivir el Festival María Antonia Ruiz y Encuentro de Cocinas
  • c
    En Tuluá la Administración Municipal capacitó 200 estudiantes en Violencias de Género
  • c
    Tuluá conmemoró la Semana Internacional de las Personas Sordas con jornadas de sensibilización
  • c
    Nariño tendrá agua potable continua y de calidad para más de 5.000 habitantes
  • c
    Crédito de Libranza para Pensionados y Docentes: Préstamos Rápidos, Sin Codeudor y para Reportados