Festival de Música del Pacifico Petronio Álvarez 2023

Festival de Música del Pacifico Petronio Álvarez 2023

El Festival de Música del Pacífico «Petronio Álvarez» es uno de los eventos culturales más importantes de Colombia y se celebra anualmente en la ciudad de Cali, el festival está dedicado a la preservación y promoción de las tradiciones musicales y culturales de la región del Pacífico colombiano, el festival honra el legado de Petronio Álvarez, un destacado exponente de la música tradicional de la región.

Una parte esencial del evento es la música y las danzas que resaltan la diversidad musical del Pacífico, abarcando géneros como el currulao, bambuco, chirimía y bunde, entre otros. Junto con las interpretaciones musicales, también se presentan danzas tradicionales, encapsulando la rica herencia cultural del Pacífico.

El festival se distingue por las competencias en las que participan grupos musicales y solistas, compitiendo en categorías que incluyen voz femenina, voz masculina, grupo marimba y chirimía, entre otras, los galardonados no solo reciben reconocimiento, sino también premios por su talento y dedicación. Además de la música y la danza, el festival ofrece una feria gastronómica y artesanal, brindando la oportunidad de disfrutar de los platillos tradicionales del Pacífico y adquirir auténticos productos artesanales, enriqueciendo aún más la experiencia cultural.

Este evento ejerce una atracción magnética sobre una amplia variedad de visitantes, enriqueciendo la dimensión cultural del evento de diversas formas, tanto los locales como los nacionales se sienten atraídos por el festival, desde los residentes de Cali hasta aquellos provenientes de distintas ciudades colombianas, para ellos, el evento representa una oportunidad excepcional para sumergirse en su herencia cultural y conectarse con las auténticas tradiciones del Pacífico. Los turistas, tanto nacionales como extranjeros, se sienten cautivados por el atractivo artístico y cultural del festival, muchos de ellos buscan una inmersión en la autenticidad de la cultura colombiana y el encuentro directo con las tradiciones musicales y folclóricas de la región.

La fiesta que se vivió en la edición 27 del Festival Petronio Álvarez

Este año participaron en las eliminatorias regionales de la edición 27 del festival, más de mil doscientos artistas de diversas partes del país, estas zonas incluyeron Buenaventura, Villa Rica, Cali, Bogotá, Esmeraldas, Tadó, López de Micay y Barbacoas, demostrando la diversidad cultural y el talento característico de estas áreas colombianas, un total de más de 1600 artistas tomaron el escenario, y cuarenta y 44 agrupaciones compitieron en el certamen, dividido en las cuatro categorías establecidas por el festival: marimba y cantos tradicionales, violines caucanos, chirimía y agrupación libre.

Los ganadores por modalidades fueron:

Conjunto violín Caucano

‘El Folclor de Mi Pueblo’ – Caloto, Norte del Cauca.

Marimba y cantos tradicionales

Matachindé – Yurumanguí

Chirimía de Flauta y Clarinete

Aires de mi Tierra – Cali

Modalidad libre

La Calle Manigua – Guapi

Festival de Música del Pacifico Petronio Álvarez 2023Foto tomada de: Shock.co

Durante la última velada de la edición 27 del Festival de Música del Pacífico «Petronio Álvarez», el Grupo Niche logró un hito al emocionar a 50,000 asistentes que llenaron la Unidad Deportiva Alberto Galindo con el completo repertorio del Pacífico, legado de Jairo Varela.quienes ofrecieron una presentación con auténtico sabor pacífico, interpretando temas como ‘Rupelto Mena’, ‘Eres’, ‘Ana Milé’ y ‘Algo que se Quede’, el Grupo Niche logró que los miles de asistentes, sin importar las precipitaciones, se entregaran a cantar y a bailar, creando una gran fiesta en honor a los compositores Jairo Varela y Petronio Álvarez.

Después de las 2:00 a.m., nadie quería que Niche se retirara y clamaron fervientemente por su himno «Cali Pachanguero», solicitud que fue atendida. Sin embargo, las cosas buenas no perduran eternamente y los laureados con el Grammy tanto en su versión latina como anglosajona se despidieron con un emotivo: «Gracias Petronio, gracias Pacífico, los amamos». De esta manera, la agrupación que ha brindado innumerables triunfos a su nación en el escenario mundial dejó grabado un momento histórico.

Petronio AlvarezFoto tomada de: Alcaldía de Cali 

Por: Michell Alonso

 

Visita nuestro Instagram