LUIS VILLANUEVA REPRESENTANTE DEL IMPRESIONISMO EN EL VALLE DEL CAUCA.

Villanueva
Obra de: Luis Villanueva.

Luis Villanueva artista plástico vallecaucano.

Luis Hernán Villanueva Domínguez, nació en la cuidad de Guadalajara de Buga, el 20 de mayo de 1967 lugar donde reside actualmente y que ha sido de gran inspiración, creando un precedente artístico, mediante una galería presente en diferentes escenarios comerciales de la ciudad, entre ellos el Café Bar Holly Water. Donde destaca la realidad cultural y social de la cuidad.

Villanueva
Obra de: Luis Villanueva.

Teniendo en cuenta que Luis Villanueva tiene una carga ancestral marcada, heredada por sus padres, ya que nace en una familia representada por la comunidad afro e indígena; por parte de su padre se enaltece la cultura indígena, originario del Tolima Antiguo, específicamente en el Chicolar cerca al Espinal; y  su madre, nace en El Cerrito, proveniente de los cimarrones libertos que crearon sus nuevas familias, mediante la emigración por todo el Valle del Cauca.

Dos culturas étnicas que tienen en común el cuidado y aprovechamiento de la tierra, herencia transmitida a Luis Villanueva, quien entendió la importancia del equilibrio y respeto a la naturaleza, inspirándolo y focalizándolo en el desarrollo social, enaltecimiento del medio ambiente y de las personalidades afro e indígenas, como enaltecimiento social y humano de las historias colectivas.

Desde niño, Villanueva, tuvo la inquietud artística sobre la pintura, sin embargo, incursiono en la escultura y talla de madera, pero fue la pintura que lo atrapo en la época estudiantil, iniciando con los comics; a través de esa experimentación en su niñez y entendiendo que la pintura como otra profesión requería de preparación y aprendizaje, se inspiró en nuevas técnicas mediante pintores impresionistas franceses  y algunos colombianos que surgieron en la mitad de Siglo XX con el vanguardismo, como Alejandro Obregón y Fernando Botero, especialmente el europeo Juan Antonio Roda, entre otros. Marcando su línea impresionista.

Villanueva
Obra de: Luis Villanueva.

Así como lo afirma Villanueva «el impresionismo es la técnica, como lo hago y el expresionismo es la inspiración para mis temas, buscando un lenguaje propio».

Por otro lado, Luis Villanueva reconoce que Buga es el fuerte emocional, espiritual y artística, creando su taller de arte llamado Achiote, donde permanece la mayoría del tiempo, ubicado el la carrera 15 al frente de uno de los lugares más reconocidos de la cuidad, el parque Cabal, además de contar con otras exposiciones alternativas a través del sector histórico, que a formado una «L» como lo expresa el artista: «una (L) de Luis Villanueva, no es casualidad, es solamente algo que yo artísticamente lo bautice así, para dar un recorrido turístico y  pedagógico a través de mi obra que están en estos sitios turísticos que forman una (L)»

Reconociendo Achiote como el nombre de su taller, palabra proveniente de los pueblos indígenas y afro, con mucha carga espiritual y cultural,  por ende, en todo el recorrido, investigación y experimentación de Luis, identificó que el Achiote es esencial en los pueblos indígenas para darle color a la comida  y a sus herramientas espirituales, traduciéndose artísticamente como la semilla de color rojo intenso que alimenta el arte y el alma. perfecto para el artista, debido a su línea temática, puesto que es muy étnico como Achiote.

Adicionalmente, a través de la experimentación de más de 20 años de enaltecimiento a la cultural étnica y reconocimiento del ambiente, Villanueva empezó a revalorar los formatos sobre los cuales realiza sus pinturas, como labor de recuperación, donde le da unas facilidades plásticas y la oportunidad de contribuir a la madre tierra, utilizando cartón, madera y lonas publicitarias.

Así mismo, encuentra inspiración constante en cada parte de Guadalajara de Buga, teniendo como principales personajes de sus pinturas a personas del común, sin importar su posición económica o cargo en la sociedad, simplemente enaltece el atractivo de color, arraigo y acción, plasmando el momento en una crónica ilustrativa.

Recorrido que ha llevado a Luis Villanueva a ser reconocido en la cuidad señora, debido a su enaltecimiento cultural y humano de las historias colectivas a través del impresionismo, corriente artística del siglo XIX que se especializa en plasmar la realidad como se percibe visualmente, esto mediante la percepción óptica del color y la velocidad.

Finalmente, su recorrido lo ha llevado a ser reconocido, permitiendo que diferentes organizaciones de arte escojan sus pinturas para hacer parte de sus galerías como: canto de la caña quemá, seleccionada para ser expuesta en el Salón Nacional BAT (Colombia), en la temática del medio ambiente.

Una cercanía al artista Vallecaucano.

Villanueva
Obra de: Luis Villanueva.