Mejores pilotos de Colombia son formados con tecnología de punta   

Publicado: May 20, 2021

Visitas totales: 4 Orgánicas: 0 LLMs: 1 Directas: 2

Mejores pilotos  de Colombia son formados con tecnología de punta a través de una estrategia que la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez desarrolla  con el Centro de Excelencia Operacional (CEO),  un lugar que ya completa más de 3.100 horas de vuelo  que ha venido apoyando de forma permanente los procesos de instrucción y entrenamiento de cadetes, alféreces y algunas tripulaciones de vuelo de la Institución.

Es aquí donde alumnos de vuelo, adquieren  conocimientos, mejoran los procesos de instrucción y desarrollan competencias en el contexto de la aviación, a través de entrenadores de vuelo Redbird MCX adquiridos por la Fuerza Aérea Colombiana en el año 2019 y simuladores de vuelo de los equipos T-41D Mescalero y T-90 Calima.

Estos equipos cuentan con pantallas visuales expansivas, sistema de control dual, posibilidad de monitoreo de la sesión de entrenamiento desde fuera del simulador, sistema de movimiento en los tres ejes (vertical, lateral y horizontal), así mismo, tienen la capacidad de usarse en cualquier aplicación de aviación o navegación que se ejecute en un dispositivo externo.

Estos elementos físicos reales se convierten en estímulos visuales, auditivos y sensoriales, que permiten lograr una sinergia entre el piloto y lo virtual; aquí, los alumnos guiados por sus instructores, practican maniobras en condiciones meteorológicas adversas que se pueden presentar en el desarrollo de operaciones aéreas o relacionadas con el rendimiento del avión (cambio brusco en la dirección o la velocidad del viento, turbulencia, formación de hielo, etc.), minimizando el riesgo y otorgando confianza al interactuar con la máquina.

Realizar las maniobras antes mencionadas en un vuelo real implicaría poner a la tripulación en alto riesgo, es por eso, que este entrenamiento se convierte en una herramienta esencial para la selección y formación de las tripulaciones de vuelo, al igual que para evaluar el conocimiento y las habilidades de los pilotos para operar una aeronave y cumplir la misión.

La Escuela Militar de Aviación  junto con el Centro de Excelencia Operacional, continua además, con el desarrollo de proyectos que permiten realizar un seguimiento multidisciplinario ajustado a cada tripulante con la finalidad de optimizar y potencializar su rendimiento mediante el apoyo e intervención de otras áreas vinculadas con la formación y entrenamiento integral del piloto, generando así nuevas oportunidades para la gestión del conocimiento aeronáutico al interior de la Fuerza Aérea Colombiana.

 Plataformas tecnológicas dinamizan formación de futuros oficiales de la Fuerza Aérea Colombiana

Con el fin de garantizar y mantener la formación militar y académica de los futuros Oficiales de la Fuerza Aérea Colombiana, la Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez” a través de su Grupo Académico y todo el equipo de docentes, continúan implementando estrategias para la enseñanza y aprendizaje de los cadetes que hacen parte de los diferentes programas de formación de la EMAVI.

En este sentido  se  disponen de diferentes herramientas y plataformas tecnológicas para dinamizar las clases que se dictan de manera virtual, esto con el fin de velar por la integridad y salud del personal, además se cuenta con toda la red de apoyo logístico que facilitan el acceso a los sistemas de información.

Este proceso de formación no se detiene, pese a las contingencias generadas por la pandemia y la situación de orden público por la que actualmente atraviesa la ciudad de Cali;  siendo una obligación de la Escuela, garantizar que el personal de cadetes reciban una formación integral y se preparen cada día, fortaleciendo sus competencias y generando en ellos principios y valores que les permitan convertirse en hombres y mujeres íntegros, dispuestos a cumplir la misión encomendada desde su Institución para la defensa y seguridad de la nación.

De este modo, el Director de la Escuela, motiva el cumplimiento de las tareas, dando directrices y brindando el apoyo e instrucciones pertinentes, para cumplir cada una de las metas establecidas, exhortando a continuar con la misma dedicación y esfuerzo, a no desfallecer y mantener en alto el ánimo.

Colaboración: Capitán María  Eugenia Castaño.

Jefe de Comunicaciones Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez  EMAVI

Autor:Blademir Bermudez

Empresario y comunicador con cerca de 20 años de experiencia en el campo del mercadeo y la publicidad en los medios impresos e internet, ha sido asesor de varias campañas exitosas de posicionamiento del nombre de personas en el ámbito del ejercicio público y empresarial, siendo a su vez pionero del desarrollo de plataformas virtuales de guías comerciales en Colombia.

Contenido reciente

  • c
    Guadalajara de Buga en el Olvido y La Indolencia!!!
  • c
    Compra de cartera y crédito de libre inversión: dos caminos para reorganizar tus deudas
  • c
    Tuluá se prepara para vivir el Festival María Antonia Ruiz y Encuentro de Cocinas
  • c
    En Tuluá la Administración Municipal capacitó 200 estudiantes en Violencias de Género
  • c
    Tuluá conmemoró la Semana Internacional de las Personas Sordas con jornadas de sensibilización
  • c
    Nariño tendrá agua potable continua y de calidad para más de 5.000 habitantes
  • c
    Crédito de Libranza para Pensionados y Docentes: Préstamos Rápidos, Sin Codeudor y para Reportados