PROBLEMÁTICA: La ciudad presenta un alto déficit de vivienda. Esto ha encarecido el costo de los arriendos y el valor de los predios, debido a la falta de terrenos adecuados para la construcción de nuevos proyectos habitacionales.
¿En qué consiste la propuesta?
- Conexión vial interna en doble calzada y ciclovía del occidente que conecte al puente de Palo Blanco con el puente de la avenida del Milagroso
- Construcción de 7.000 viviendas
- Parque biosaludable con 4 canchas reglamentarias de futbol
- Ciudadela educativa
- Hospital
- Sub Estación de Policía.
- Desarrollo comercial
- Escenarios culturales
- Jardines infantiles
¿Quiénes serán beneficiarios de vivienda?
- Empleados, pensionados y demás personas que puedan acceder a un subsidio de vivienda a través de su caja de compensación, incluidos docentes y miembros de las Fuerzas Armadas, entre otros.
- Independientes que no tienen acceso a caja de compensación: Taxistas, monitores culturales, deportivos y entrenadores, periodistas, artistas, deportistas, madres cabeza de familia, etc.
¿Cómo hacerlo?
Voluntad y gestión. Presentar los proyectos al gobierno nacional y departamental, tal como lo hicimos en el pasado.
¿El POT lo permite?
El POT, la ruta que debe orientar el desarrollo del municipio en los próximos 12 años, es susceptible de modificarse previa realización de cabildos y posterior discusión en el Concejo Municipal
¿Valorizará las tierras a los propietarios actuales?
Cualquier cambio del uso de los suelos de rural a urbano o semi urbano, obviamente, genera un aumento en el valor del metro cuadrado, y esta diferencia es lo que conocemos como plusvalía, en la cual el propietario debe pagarla al municipio con dinero o tierra, para que de esta forma la administración realice las obras públicas anteriormente mencionadas (ciudadela educativa, parque biosaludable, jardines infantiles, etc.)
¿Cómo garantiza el tema del suministro continuo de agua?
La ciudad requiere la construcción de un nuevo reservorio y un tanque de almacenamiento de agua. El último lo realizamos en el 2007 en nuestra primera alcaldía. También es necesario modernizar los procesos de potabilización, puesto que actualmente, ante cualquier leve turbiedad, el servicio se suspende en toda la ciudad.
¿Cómo desarrollar o incentivar a inversionistas?
De la misma manera como trajimos a Carrefour y a la constructora Ospina y Asociados, para la construcción de Buga Plaza, a Supertiendas Cañaveral y otros proyectos de inversión, con gestión, incentivos tributarios y compromiso de todas las secretarías para agilidad y eficiencia en los procesos legales.
Se deben ofrecer incentivos tributarios para todo proyecto que genere empleo sin importar su tamaño, siempre y cuando este sea para los habitantes del sector o bugueños raizales.
PARA VOLVER A SER CIUDAD
JOHN HAROLD SUÁREZ VARGAS