María Jimena Barona, es una joven que se lanza al Concejo de Guacari representando el nuevo liderazgo en este municipio, aspirando por el partido Colombia Renaciente con el número 3 en el tarjetón electoral.

¿Quién es María Jimena Barona?
María Jimena Barona es una joven nacida en el municipio de Guacarí, deportista apasionada en su adolescencia por el Voleibol y hoy por la lectura, amante de la salsa clásica que aprendió a escuchar con su padre Carlos Alberto Barona, agricultor, que ha trabajado toda su vida para sacar adelante su familia constituida por su hermano menor de seis años Juan Diego Barona, su hermana Cristina Alejandra Barona, administradora de empresas, que ha sido su ejemplo y su madre Alejandra Arce Saavedra, funcionaria en la alcaldía de El Cerrito, quien le ha inculcado que una mujer puede lograr lo que se proponga, siempre que estudie y se prepare para llegar a donde quiere.
Es así como a sus 22 años y próxima a concluir sus estudios de Derecho en la Unidad Central del Valle de Tuluá, quiere servir a Guacarí desde el Concejo Municipal, con el deseo firme de inspirar a todos los jóvenes de su municipalidad para que tengan una visión de futuro, comprometiéndose con su municipio.
Un espíritu de liderazgo y deseo de trabajar por lo social que le fue creciendo desde niña cuando su madre la llevaba a las compañas políticas, fortaleciéndose en su colegio, la Normal Miguel de Cervantes Saavedra, en donde realizó su primaria y educación básica secundaria, ayudando a sus compañeros a liderar procesos, correspondiéndole, hacer exposiciones y hablar en público. Vocación de líder que afianzó durante su formación superior en la Unidad Central del Valle, impulsando y promoviendo con éxito la campaña de un compañero suyo como representante en el Consejo Académico de esta institución universitaria.
¿Por qué quiere ser Concejal de Guacarí?
Según afirma desea llegar al Concejo Municipal de Guacarí: “Porque quiere trabajar por el desarrollo de las comunidades de su municipio, para que haya un crecimiento con bienestar social” y eso lo cree posible representando a la comunidad y liderando proyectos beneficiosos para los habitantes de este municipio, haciendo que se gestionen los recursos y ejerciendo el control político para que las obras se ejecuten y los funcionarios cumplan eficazmente con la tarea que les corresponde.
Lo anterior lo ve posible con la unión de todos, por eso enfatiza que va a ser diferente a aquellos que saludan a todos en campaña y luego se les esconden y ni siquiera contestan el celular, de allí su lema de campaña “Juntos por Guacarí”, porque para ella este es un trabajo de todos y solamente trabajando unidos se puede contribuir a darle paso al cambio en Guacarí.
Dentro de sus propósitos está animar la participación de los jóvenes quienes en su mayoría están aislados de la política, algo que se convierte en un desafío, consiguiendo su inclusión y participación, buscando que todos se empoderen y empiecen a tener participación democrática.
Un trabajo de inclusión en el que se pretende trabajar en temas tan vitales como el emprendimiento, la generación de empleo y el medio ambiente, con la conservación, protección de recursos naturales y la educación ambiental, reuniendo a todos los sectores poblaciones como las madres cabeza de hogar, los adultos mayores, población en discapacidad y Lgtbi.
Sus motivaciones
Recuerda también aquí su experiencia cuando estuvo visitando Santa Rosa en la zona rural que pertenece al municipio de Guacarí, conociendo el hecho lamentable que las mujeres ni siquiera habían terminado el bachillerato.
Situación que se convirtió en una motivación para pensar en desarrollar un trabajo social, para que terminando el bachillerato puedan constituir una microempresa de mujeres tejedoras, creando en lo posible una marca con ellas, generándoles empleo desde estos lugares que por su lejanía les hace difícil desplazarse con facilidad hasta Guacarí y otras ciudades.
Sus libros y música preferida
De esta manera continuando el diálogo con una sonrisa encantadora habla de literatura recomendando uno de sus autores colombianos favoritos como lo es Wiliam Ospina con algunos de los libros que más le han impacto como son: Por los países de Colombia: ensayos sobre poetas colombianos, ¿Dónde está la franja amarilla?, Pa que se acabe la vaina, con temas como el Estado, la política, la economía y la guerra que no pueden faltar dentro de su lectura, sin desconocer tampoco su gusto por la literatura clásica con obras como la Riqueza de las Naciones de Adam Smith, sin pasar por alto un poco de literatura del romanticismo, con las clásicos de Shakespeare como Romeo y Julieta, Lady Macbeth, unidos a libros como el Arte de la Guerra, Maquiavelo y otros para ella de cabecera como son: Como hablar bien en público y Como hacer amigos.
Pero a pesar de estar de lleno metida en la lectura de los códigos, como una juiciosa estudiante de derecho, y disciplina lectora, también, reconociéndose como toda una salsera, saca tiempo para disfrutar de la buena salsa, que se goza escuchando y bailando los temas de grandes orquestas como el Grupo Niche, junto con los clásicos cuyo gusto heredó de su herencia paterna evocando a figuras de la música caribeña como Héctor Lavoe, Willie Colón, entre otros,sin dejar de recomendar aquí una canción:«El Valor de lo que no se ve» de Roberto Roena, que deja para ella un mensaje espectacular.
Podíamos conversar mucho más con esta joven mujer llena de sueños y ambiciones para ayudar al progreso y bienestar de su municipio y habitantes, pero el tiempo transcurrió veloz y se nos hizo corto para la entrevista, cogiéndonos la hora en que ella debía estar en su primera clase en uno de los salones de su facultad de derecho, clases a las que difícilmente falta como una muy disciplinada estudiante.
Quisimos así rematar este dialogo preguntándole por el mensaje que entrega a las gentes y familias de su municipio, de forma tal que ella con un tono claro y contundente nos dice : ”Siempre hay que perseverar y el que persevera alcanza, porque tenemos que luchar por todos nuestros sueños, aunque algunas personas digan que es pequeño, que es tonto, que no lo vamos a lograr, lo podemos conseguir si somos decididos”.
Video promocional de la campaña al Concejo de Guacarí de María Jimena Barona.
https://www.facebook.com/106072324104274/videos/508079436670318/?__tn__=%2Cd%2CP-R&eid=ARANhzOG3kxH63cvqZVkLMXIL0ERsHs69VzF2DNPMnCrHr1NTY9xLbsNEW5VMQcmdvrG_Z5sU51-jrKr








