Ambientalistas de Cali y miembros de la Junta Coordinadora del Consejo Municipal Ambiental, envían carta al alcalde Jorge Iván Ospina, en la que reconociendo la gestión del burgomaestre caleño con las mega obras de su primer gobierno que trasformaron el entorno de la ciudad y el trabajo que su gobierno ha realizado desde el DAGMA, dejan en claro una serie de puntos fundamentales para el proceso de un desarrollo ambientalmente sustentable que fortalezca la gobernanza ambiental.
Imagen superior de la ciudad de Cali. Foto tomada de Diario Occidente.
Planteamiento hecho en momentos que este tema se convierte en un renglón fundamental para los gobiernos de todas las ciudades del mundo y especialmente para aquellas que como la capital vallecaucana, por su densidad poblacional y sus elevados niveles de contaminación, con la emisión de gases de sus vehículos y la zona industrial cercana en Yumbo, con uno de los aires más contaminados de Colombia, tiene la obligatoriedad de comprometerse cada vez más con acciones visibles plasmadas dentro de su planeación y políticas urbanísticas dentro de su desarrollo, por ello ambientalistas de la ciudad de Cali remitieron una carta para el alcalde municipal Jorge Ivan Ospina .
Este es el texto de la carta elaborada por los ambientalistas:
CONSEJO MUNICIPAL AMBIENTAL
Santiago de Cali, agosto 4 de 2020
Médico JORGE IVÁN OSPINA GÓMEZ
Alcalde distrital de Santiago de Cali
La ciudad.
Asunto: EXPRESIÓN COMUNITARIA CON RESPECTO AL ARRANQUE DE UN PROCESO SOCIAL AMBIENTAL PARA LA CIUDAD
Como es de su conocimiento a lo largo de la vida de esta ciudad han sido las organizaciones sociales, como también líderes sociales y políticos quienes acompañados de sus seguidores han trasformado el destino de la misma, hay una frase en la sociedad que refiere que los hombres son aves de paso con respecto a la institucionalidad, pero también es cierto que hay seres humanos que dejan su impronta cuando toman decisiones con carácter y compromiso, puesto que esta actitud no permite que traicione sus valores y principios.
Creemos que lo que le permitió avanzar a la ciudad de Santiago de Cali durante el periodo 2008-2011, fue ese carácter y decisión que tuvo ese gobierno encamado por una persona con visión, y el tiempo nos lo demuestra cuando transitamos por el bulevar o por debajo de éste en un vehículo; por otro lado la plazoleta de la caleñidad o Jairo Varela le ha permitido expresarse a los caleños de distintas formas sobre las diversas situaciones que ha venido afrontando la ciudad, desde inconformidades con respecto a decisiones estatales, como el apoyo a causas que benefician los intereses generales de todos los que la habitamos.
Disfrutar de estas bondades no hubiese sido posible, sino gracias al carácter de las decisiones tomadas por la persona que encarnó esos cuatro años de gobierno. Hoy por hoy en tiempos de pandemia no es suficiente con salvaguardar la existencia de la especie humana, aun ganándole la guerra al COVID-19, viene lo más trascendental para la humanidad, que no es otra cosa que el cuidado del planeta como única casa.
Para los que integramos el Sistema de Gestión Ambiental Comunitario- SIGAC del distrito especial de Santiago de Cali, que es la máxima expresión organizada de la voluntad popular y comunitaria en el sector, nos es grato reconocer la apuesta que este gobierno ha realizado desde un comienzo para fortalecer la participación social, encontrando en la dirección del DAGMA una garantía para la construcción de procesos como fue la participación democrática en la formulación del componente ambiental de Plan de Desarrollo Cali Unida por la Vida.
A través de este proceso participativo se recogieron los aportes y sugerencias de la comunidad, los cuales quedaron finalmente plasmados en el Acuerdo Distrital 0477 sancionado por usted el 19 de junio de 2020.
Hoy tenemos importantes proyectos movilizadores, indicadores de producto y Pactos que permiten que nuestra ciudad avance hacia el desarrollo ambientalmente sustentable y se fortalezca la gobemanza ambiental.
Queremos subrayar que en las cuatro dimensiones del Plan de Desarrollo se fortaleció el componente ambiental: Cali, Inteligente por la Vida; Cali, Solidaria por la Vida; Cali, Nuestra Casa Común y Cali, Gobierno incluyente que tienen sus base en los principios de la justicia ambiental, gobernanza social y comunitaria, coordinación interinstitucional, transparencia y sustentabilidad.
“Tenemos la misma apuesta para que las transiciones públicas y ciudadanas contribuyan a un territorio inteligente que preserva y expande la vida en condiciones de dignidad, con la participación ciudadana, de los diversos sectores comunitarios, sociales y económicos”.
Consideramos que los proyectos ambientales son ejes fundamentales en el plan de desarrollo 2020-2023, siendo participante el SIGAC de una manera directa en el desarrollo de estos temas durante todo el primer semestre del año, pues así lo dispuso su vocero en el DAGMA al indicar que era una decisión y orientación del señor alcalde trabajar los temas ambientales de la mano con la comunidad y su actor principal EN EL SECTOR AMBIENTAL como es el SIGAC y del cual hace parte usted señor alcalde.
Es en este sentido que el gobierno distrital y la comunidad representada en el Consejo Ambiental Comunitario del SIGAC tomamos una decisión en materia ambiental, la que concretamos con un instrumento planificador, como es el plan de Desarrollo “CALI UNIDA POR LA VIDA» lo que implica en este propósito conjunto un gran esfuerzo común no solo del SIGAC, sino también de todos los sectores sociales que intervienen en la ciudad.
Para terminar y concretar la posición del SIGAC le subrayamos que tenemos la misma apuesta para que las transiciones públicas y ciudadanas contribuyan a un territorio inteligente que preserva y expande la vida en condiciones de dignidad, a partir de una economía sustentable y una gobernanza democrática, logradas por el alto nivel de resiliencia, reconversión económica, innovación tecnológica y solidaridad de la sociedad caleña, con la participación ciudadana, de los diversos sectores comunitarios, sociales y económicos, en integración con la región, el país y el concierto global; lo único que nos queda es mantener con firmeza el compromiso con los sueños e ideales, en los cuales ya no está representado solo un sector ganador de un proceso electoral, sino que también hacen parte cada una de las personas que habitan y están comprometidas con la ciudad.
Sea la ocasión, a través de su digno conducto, de saludar a la persona que viene dirigiendo de manera correcta y con esmero al DAGMA doctor Carlos Eduardo Calderón Llantén, quien por situaciones de la pandemia debió aislarse preventivamente, y que a nuestro criterio es el funcionario en este gobierno que encama lo pensado por usted como máximo dirigente de la ciudad en materia ambiental.
Hemos recibido con mucho beneplácito la noticia de su recuperación y esperamos que regrese pronto a sus funciones, pues es garantía para continuar construyendo gobernanza en una relación proactiva entre la sociedad civil y el Estado distrital, en materia ambiental.
Cordialmente:
Junta Coordinadora Consejo Ambiental Comunitario
Firmado:
Luís Alberto Páez Torres Coordinador general Comuna 13 Celular 3122352926
Astrid Brigitte Gutiérrez Coordinadora General Comuna 18 Celular 3162944827
Jair Llanos Jiménez Coordinador General Comuna 2 Celular 3117905159
Para correspondencia:
LUIS ALBERTO PAEZ TORRES CC 94429679 Carrera 33B N* 42-20 Barrio el Vergel Comuna 13 Santiago de Cali LuispaezOO@vahoo.com








