Julián David Salcedo, vallecaucano destacado, ponente en México en VII Congreso de las Ciencias Sociales

Publicado: Feb 12, 2020

Visitas totales: 3 Orgánicas: 0 LLMs: 1 Directas: 2

Julián David Salcedo Mosquera es un vallecaucano destacado, quien a la edad de 33 años y culminando con un Doctorado en Educación, ha sido aceptado en  México como uno de los principales ponentes dentro del  VII Congreso de las Ciencias Sociales que se lleva a cabo del 30 de marzo al 2 de abril del 2020 en el Estado Mexicano de  Monterey -Nuevo León.

Es la segunda vez que el profesor Julián David es aceptado en dicho evento, el cual se realiza cada dos años, con una convocatoria internacional, en la cual son escogidos los considerados mejores ponentes.

En 2018, fue aceptado con la ponencia “Matriz de interpretación social: didáctica de la complejidad para la enseñanza de las ciencias sociales” la cual fue el resultado de su monografía de grado para optar al título de Licenciado en Historia.

Para el presente año, logra la participación con dos ponencias, la primera denominada “Integración del inglés y la didáctica del pensamiento complejo en ciencias sociales a través de CLIL y la Matriz de Interpretación Social: un acercamiento desde la escritura en zona rural” esta en compañía del Licenciado Ronald Ramírez Porras de la Ciudad de Tuluá.

Julián David Salcedo, vallecaucano destacado, ponente en México en VII Congreso de las Ciencias Sociales

Imagen superior. Julián David Salcedo Mosquera.

La segunda ponencia denominada “Importancia de la formación ético-Humanista, en la estimulación del pensamiento complejo de los futuros profesionales de las ciencias administrativas y contables –Reflexión desde una postura crítica de la educación” hace parte de la tesis investigativa que desarrolla en su doctorado en educación.

El hijo de Raúl Salcedo Ortiz y Luz Eneyda Mosquera, segundo de cuatro hermanos, ha asumido una preparación  que ha sido integral y multidisciplinaria, desde temprana  edad cuando inició sus estudios en la Escuela Normal  Superior Miguel de Cervantes Saavedra de Guacarí, la cual dio paso a formarse en pregrado como  Contador Público, y posteriormente como Licenciado en Historia de la Universidad del Valle.

A nivel posgradual se ha formado con estudios en Ética y Pedagogía, una  Especialización en Revisoría Fiscal y Contraloría de Uniremignton, con un  Magíster en Dirección Estratégica y Gerencia de la Universidad Iberoamericana y un  Master en Auditoría  Internacional y Gestión Empresarial de la Universidad  Europea del Atlántico; actualmente se desempeña como Docente Tiempo Completo Ocasional de la Unidad Central del Valle del Cauca UCEVA, y Docente Hora Cátedra del Sistema de Regionalización de la Universidad del Valle en las sedes de Caicedonia, Palmira y Tuluá.

Una  propuesta pedagógica y de pensamiento vista con gran interés en el exterior

Rompiendo paradigmas que encasillan a un sistema educativo dentro de unos modelos que terminan siendo obsoletos y no responden a las necesidades reales de los educandos, es que se presenta la propuesta pedagógica y de pensamiento de Julián David Salcedo Mosquera, la  Matriz de la interpretación social.

Julián David Salcedo, vallecaucano destacado, ponente en México en VII Congreso de las Ciencias Sociales

Julián  David Salcedo Mosquera junto a su padre Raúl Salcedo Ortiz.

Un trabajo fruto de una investigación y reflexión exhaustiva que plantea “Como en un mundo cambiante como la sociedad colombiana y latinoamericana, la pertinencia y coherencia educativa deben responder a las lógicas del entorno, por ello las dinámicas escolares estructuradas en los sistemas de educación están en el deber de comprender cada vez más las dificultades del aprendizaje significativo en el educando, permitiéndole así al sujeto que se educa, estar preparado en la construcción de tejido social y la complejización de su pensamiento.

Lo anterior para que en su actuar, discrepe de las lógicas insulsas de un mundo  caótico que acude a la generación de crisis en los valores axiológicos, que impulsan al ser humano a resaltar el individualismo acérrimo y la transformación del sujeto en mercancía, no en ciudadano y ser sentipensante; tales hechos de mercantilización de la conciencia que  deshumanizan al individuo deben ser acudidos de forma activa desde los sistemas educativos,  para con ello, propender por el camino del ethos  lógico de salvaguarda de la vida y humanización de la especie”.

“Primero ser persona y luego profesionales; pues de nada sirven los títulos cuando subvaloras o irrespetas al otro”

Un planteamiento que se ofrece en este trabajo del investigador y docente Julián David Salcedo Mosquera, aportando una herramienta didáctica por medio de la cual con líneas del constructivismo social del aprendizaje y el principio hologramático, se posibilita la generación de pensamiento complejo en los estudiantes, partiendo del aprendizaje significativo en el aula de clases;  así como proponiendo la transversalidad de la ética-humanista en los contextos de las ciencias administrativas y contables, pretende optar por la propuesta de “primero ser persona y luego profesionales; pues de nada sirven los títulos cuando subvaloras o irrespetas al otro”.

La participación en el VII COMECSO, contará entre los expositores con un selecto grupo de investigadores sociales y académicos como son: Juan Salvador Nambo de Dos Santos del Centro Universitario CIFE, Juana Elizabeth Cabelllo del Colegio de la Frontera Norte, Judith Alejandra Martínez Payán de la  Universidad Autónoma de COAHUILA, Julio Díaz del Tecnológico Nacional de México e Instituto Tecnológico Superior de Zongolica.

En el siguiente enlace podrá ver la programación del evento. https://www.comecso.com/

Autor:Blademir Bermudez

Empresario y comunicador con cerca de 20 años de experiencia en el campo del mercadeo y la publicidad en los medios impresos e internet, ha sido asesor de varias campañas exitosas de posicionamiento del nombre de personas en el ámbito del ejercicio público y empresarial, siendo a su vez pionero del desarrollo de plataformas virtuales de guías comerciales en Colombia.

Contenido reciente

  • c
    Compra de cartera y crédito de libre inversión: dos caminos para reorganizar tus deudas
  • c
    Tuluá se prepara para vivir el Festival María Antonia Ruiz y Encuentro de Cocinas
  • c
    En Tuluá la Administración Municipal capacitó 200 estudiantes en Violencias de Género
  • c
    Tuluá conmemoró la Semana Internacional de las Personas Sordas con jornadas de sensibilización
  • c
    Nariño tendrá agua potable continua y de calidad para más de 5.000 habitantes
  • c
    Crédito de Libranza para Pensionados y Docentes: Préstamos Rápidos, Sin Codeudor y para Reportados
  • c
    Alcalde Gustavo Vélez invierte más de 600 millones en mejoramiento de infraestructura educativa