Guacarí  cumple 449 años. Tierra del Samán es potencial cultural, turístico y gastronómico.

Publicado: Nov 18, 2019

Visitas totales: 4 Orgánicas: 0 LLMs: 1 Directas: 3

Guacarí  cumple este 20 de noviembre 449 años.

Imagen superior Casa pastoral  de la  Parroquia San Juan Bautista de Guacarí, edificación patrimonial de estilo de la colonia.

La Tierra del Samán  es potencial cultural, turístico y gastronómico,de allí que dentro de las tareas que se tiene está la de dar a conocer y promocionar de forma permanente los productos, las expresiones artísticas, culturales y artesanales, así mismo los lugares que satisfacen los gustos y preferencias de quienes nos visitan.

Guacarí  cumple 449 años. Tierra del Samán es potencial cultural, turístico y gastronómico.

El Festival latinoamericano de danzas folclóricas de Guacarí es uno de los eventos más importantes que atrae visitantes y turistas de diferentes localidades del país y del exterior. Guacarí es una municipalidad con grandes talentos  entre los que se destacan artistas,bailarines y músicos.

Destacamos la gastronomía típica y ancestral, la cultura con sus tradiciones en música, danza, letras, poesía y folclor, así mismo, las diversas fiestas de tradición, que han contribuido al reconocimiento de nacionales y extranjeros.

Guacarí  cumple 449 años. Tierra del Samán es potencial cultural, turístico y gastronómico.

Paisaje en Guacarí.

Lo anterior sumó para que la Fundación Carvajal a través del Proyecto “Destino Paraíso”, incluyera a Guacarí como municipio preferido en la región.

En la Tierra del Samán se encuentra la armonía, la riqueza cultural, la belleza de su zona rural, un clima agradable y un imponente y majestuoso entorno natural representado en los cañaduzales y múltiples paisajes.

Se ha dinamizado el turismo y ecoturismo local con hechos y acciones que permiten promover y apoyar los procesos que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad con la práctica del cicloturismo, la caminata y el trote.

Guacarí  cumple 449 años. Tierra del Samán es potencial cultural, turístico y gastronómico.

Madre Vieja Videles

«Entre lo que se resalta están las riquezas del paisaje natural con sitios como la Madre Vieja Videles, el parque ecológico La Esmeralda, balneario por excelencia al contar con cristalinas aguas, ello bajo un ambiente natural, la Casa Cural Colonial, patrimonio arquitectónico, declarada monumento nacional».

Entre lo que se resalta están las riquezas del paisaje natural con sitios como la Madre Vieja Videles, el parque ecológico La Esmeralda, balneario por excelencia al contar con cristalinas aguas, ello bajo un ambiente natural, la Casa Cural Colonial, patrimonio arquitectónico, declarada monumento nacional. Contando igualmente con una capilla doctrinera de estilo colonial, la cual hacía parte de la gran hacienda encomendera de San Lorenzo, en el corregimiento de Guabas y sitios de esparcimiento como el parque principal José Manuel Saavedra Galindo.

Guacarí  cumple 449 años. Tierra del Samán es potencial cultural, turístico y gastronómico.

Foto de Fiambre.

Las delicias gastronómicas están a la orden del día, entre ellas el fiambre, que se utilizaba antiguamente para llevar a los lugares de trabajo, compuesto por arroz y diferentes tipos de carnes, huevo cocido, papa amarilla, tajadas de plátano maduro y con una particularidad envuelto en hojas de viao previamente ahumadas. Con el pasar del tiempo la tradición se convirtió en valor cultural asociado a los paseos tradicionales de olla realizados hacia nuestros ríos.  Es tal su importancia que la comunidad vallecaucana y nacional lo identifica como plato típico.

Guacarí  cumple 449 años. Tierra del Samán es potencial cultural, turístico y gastronómico.

Interior templo San Juan Bautista de Guacarí

Otros platos preferidos por quienes visitan la ciudad   son el sancocho de gallina preparado en fogón de leña, el arroz atollado y ricos manjares como el manjar blanco, el cortado, el dulce desamargado, dulce en conserva, brevas caladas, dulce de mamey, arroz con leche, empanadas de cambray. amasijos, pan de horno, cuaresmeros, el bizcochuelo, el trasnochado, bebidas refrescantes como el salpicón, champús, entre otros.

 Todo este potencial fue pilar fundamental para que Guacarí realizará en el año 2016,  el Tercer Congreso de Semana Santas de Colombia.
Por: Hernando  Quintana Rojas
Comunicador Social y Periodista.

Autor:Blademir Bermudez

Empresario y comunicador con cerca de 20 años de experiencia en el campo del mercadeo y la publicidad en los medios impresos e internet, ha sido asesor de varias campañas exitosas de posicionamiento del nombre de personas en el ámbito del ejercicio público y empresarial, siendo a su vez pionero del desarrollo de plataformas virtuales de guías comerciales en Colombia.

Contenido reciente

  • c
    Compra de cartera y crédito de libre inversión: dos caminos para reorganizar tus deudas
  • c
    Tuluá se prepara para vivir el Festival María Antonia Ruiz y Encuentro de Cocinas
  • c
    En Tuluá la Administración Municipal capacitó 200 estudiantes en Violencias de Género
  • c
    Tuluá conmemoró la Semana Internacional de las Personas Sordas con jornadas de sensibilización
  • c
    Nariño tendrá agua potable continua y de calidad para más de 5.000 habitantes
  • c
    Crédito de Libranza para Pensionados y Docentes: Préstamos Rápidos, Sin Codeudor y para Reportados
  • c
    Alcalde Gustavo Vélez invierte más de 600 millones en mejoramiento de infraestructura educativa