La Fiscalía General de la Nación radicó un escrito de acusación contra José Fernando Cardona, expresidente de la Nueva EPS, por su presunta responsabilidad en un desfalco de $70.566 millones y falsedad en la información presentada a la Superintendencia Nacional de Salud.
Según el ente acusador, Cardona —junto a otros altos ejecutivos de la aseguradora— habría autorizado y firmado estados financieros alterados entre los años 2019 y 2023, ocultando la realidad económica de la entidad y facilitando la apropiación indebida de recursos públicos. El caso ha generado un fuerte impacto en el sector de la salud en Colombia, pues motivó la intervención forzosa de la EPS, una de las más grandes del país.
Contexto de la acusación: ¿Qué motivó la investigación contra José Fernando Cardona y la Nueva EPS?
La investigación penal comenzó tras detectar inconsistencias en los informes financieros de la Nueva EPS, según reportes oficiales de la Supersalud. Las autoridades indagaron las causas de la repentina mejora en los indicadores de patrimonio y utilidades de la aseguradora, lo que encendió las alarmas sobre posibles maniobras irregulares.
De acuerdo con la Fiscalía, el expresidente Cardona habría presentado información no verídica sobre ingresos, costos y reservas técnicas, en una supuesta estrategia para aparentar estabilidad financiera y obtener renovaciones de habilitación.
Presunto desfalco millonario: el papel de los estados financieros falsos ante la Supersalud
Utilidades ficticias y manipulación contable
Según la acusación formal, los directivos de la Nueva EPS habrían presentado cifras de utilidades ficticias por $12.087 millones en 2019, $27.051 millones en 2020, $41.592 millones en 2021 y $10.400 millones en 2022. Estos montos, presuntamente inflados, permitieron mostrar una gestión eficiente y ocultar deudas con recursos parafiscales.
Renovación de habilitación y engaño institucional
La Fiscalía sostiene que los documentos manipulados facilitaron la renovación de la habilitación de la entidad en 2023, lo que generó un perjuicio grave para el sistema de salud y para los usuarios afiliados a la EPS.
Cómo operó la supuesta apropiación indebida de $70.566 millones en la Nueva EPS
De acuerdo con las autoridades, la maniobra consistió en autorizar la disposición de recursos que no existían realmente, con el fin de cancelar pasivos de la EPS en beneficio de sus accionistas.
Cardona y otros exfuncionarios habrían avalado transacciones con base en información falseada, absorbiendo pérdidas pasadas y disminuyendo el pasivo contable de la entidad, lo que permitió que los accionistas recibieran beneficios indebidos.
Delitos imputados y otros directivos involucrados en el caso
La Fiscalía General imputó a Cardona los delitos de peculado por apropiación, fraude procesal, falsedad en documento privado y omisión de control.
Junto a él, figuran como investigados Juan Carlos Isaza Correa (exvicepresidente administrativo y financiero), Edgar Pedraza Castellanos (exgerente de contabilidad) y Fabián Alberto Peralta Núñez (exgerente de cuentas médicas). Todos son señalados como presuntos responsables, mientras el proceso judicial avanza.
Impacto de la acusación: intervención de la Nueva EPS y repercusiones en el sector salud
La acusación provocó la intervención forzosa de la Nueva EPS por parte de la Superintendencia Nacional de Salud. Esto ha generado incertidumbre entre los afiliados y repercusiones en la confianza del sistema de salud colombiano.
Expertos advierten que casos como este afectan la sostenibilidad financiera de las aseguradoras y la protección de los recursos públicos, claves para el acceso a la salud en el país.
Preguntas frecuentes sobre la acusación a José Fernando Cardona y la Nueva EPS
¿Por qué fue acusado el expresidente de la Nueva EPS?
Por presuntamente permitir el desfalco de $70.566 millones y falsificar estados financieros para ocultar la verdadera situación económica de la EPS ante las autoridades de salud.
¿Cuáles son los delitos por los que se investiga a Cardona y otros exdirectivos?
Se les imputan delitos como peculado por apropiación, fraude procesal, falsedad en documento privado y omisión de control en el sector salud.
¿Qué consecuencias ha tenido el caso para la Nueva EPS y sus afiliados?
La EPS fue intervenida por la Supersalud y hay preocupación entre los usuarios sobre la estabilidad de sus servicios y la administración de los recursos públicos.
Un caso emblemático que pone la lupa sobre la vigilancia del sistema de salud
El proceso contra Cardona y otros directivos de la Nueva EPS evidencia la importancia del control y la transparencia en la gestión de recursos de la salud. Mientras avanza la investigación judicial, el país observa con atención el desenlace de un caso que puede marcar un precedente en la supervisión de las EPS y la protección del patrimonio público.








