El Gran Boom de la Ola Coreana en Colombia

Visitas totales: 5 Orgánicas: 0 LLMs: 1 Directas: 4

El Gran Boom de la Ola Coreana en Colombia; desde el año 2017 en varias partes de Colombia se viene observando una gran incursión por parte de los jóvenes y adultos en relación con la música, el arte, y la cultura coreana en general; conociéndose Corea del sur por ser un país que fue socorrido por soldados colombianos en la guerra de 1945 (Corea del sur vs Corea del norte), dejando este apoyo, una muy buena relación entre los dos países, llegando hasta el punto en el que los colombianos no necesitan una visa para visitar este país.

El Gran Boom de la Ola Coreana en Colombia

 

Esta nación llama la atención de muchos, por centrarse en el cuidado facial, la belleza, la moda y las comidas saludables, detalles que se pueden observar muy de cerca en los dramas coreanos o k-dramas, los videos musicales (mv), y demás formatos presentados en las distintas plataformas que se encuentran solo a un click de distancia, gracias a la era digital: Youtube, Amazon Prime, Disney plus, etc.

El Gran Boom de la Ola Coreana en Colombia

En estas plataformas se pueden ver distintos tipos de dramas coreanos, documentales y películas de la industria coreana muy aclamados por el público colombiano.

El Gran Boom de la Ola Coreana en Colombia

Una de las películas que pasó la frontera entre occidente y oriente fue: “parásitos”, ganando en los premios Oscar 2020, por ser una producción que crítica a la sociedad, y que además tiene unos actores y un guión bien cimentado.

El Gran Boom de la Ola Coreana en Colombia

Por otro lado, en los documentales se puede vislumbrar a la banda de k-pop estrella de la época: BTS, compuesta por 7 integrantes masculinos, siendo esta una de las tantas bandas que ha subido su pieza audiovisual, BTS Monuments: Beyond the Star a Disney plus, contando aquí un poco de su recorrido como un grupo surcoreano que empezó desde abajo hasta convertirse en un fenómeno mundial.

El Gran Boom de la Ola Coreana en Colombia

Muchos de sus fans dicen:

-Me hacen sentir segura y en paz.

-Amo su música porque me ayuda a ser mejor persona .

-Desde que los escucho siento que ahora me amo y me acepto más a mi mism@.

Comentarios que no solo sienten los fans de esta banda, sino que muchos k-popers (seguidores del k-pop), tienen sentires similares respecto a las otras agrupaciones que siguen como: Blackpink, Aespa, TXT, Stray Kids, Enhypen, VAV, Everglow, y Kard. Siendo estos grupos solo de mujeres, hombres, o mixtos.  Asimismo, estos se destacan por tener performances con coreografías profesionales; usar una mezcla entre el R&B, Hip hop, e instrumentación coreana; vestuarios relucientes y producidos; maquillaje pulcro que busca lo natural; mensajes significativos en sus canciones; y sobre todo la relación parasocial que se da entre estos famosos y sus fans a través de las redes sociales.El Gran Boom de la Ola Coreana en Colombia

Por otra parte, por el lado de los k-dramas se encuentran: Chicos antes que las flores, uno muy clásico de comedia romántica; escalera al cielo, un clásico melodramático; Goblin, un romance sobrenatural; el amor es como el cha cha cha, una comedia romántica más reciente; Woo: abogada extraordinaria, un romance que ilustra un poco sobre el autismo, y Nam-soon, una chica superfuerte, historia de romance y acción muy vista en el año 2023.

El Gran Boom de la Ola Coreana en Colombia

El internet, las plataformas y las redes sociales han desempeñado un papel crucial para que se difunda esta cultura, llegando a un punto tan grande de influencia que se conoce como la Ola coreana o en coreano, Hallyu, pues los fanáticos alrededor del mundo acceden de manera muy sencilla a la música, dramas y en general, a todos los contenidos coreanos que están en las múltiples plataformas mediáticas.

El Gran Boom de la Ola Coreana en Colombia

De esta manera, los distintos productos coreanos llegan a la audiencia global creando una interculturalidad entre Colombia y Corea del sur, que se ve muy plasmada en los jóvenes, a través de sus vestuarios, maquillaje, gustos musicales y expresiones del día a día.

El Gran Boom de la Ola Coreana en Colombia

Imagen tomada de: DayFloArts

 

Fuentes:

https://revistauniversitaria.uc.cl/especial/la-irrupcion-de-la-ola-coreana/21179/

https://www.elle.com/es/living/ocio-cultura/a35233195/series-coreanas-k-dramas-doramas-netflix/

https://los40.com.co/2024/01/16/estas-son-las-diez-canciones-de-k-pop-que-no-dejan-de-sonar-en-colombia/

 

Por: Elisa Rosero

 

 

 

Autor:Blademir Bermúdez

Blademir Bermúdez es periodista con más de 10 años de experiencia en medios escritos, radiales y digitales. Se ha destacado por su rigor informativo, su compromiso con la verdad y su capacidad para contar historias que conectan con la gente.

Contenido reciente

  • c
    Guadalajara de Buga en el Olvido y La Indolencia!!!
  • c
    Compra de cartera y crédito de libre inversión: dos caminos para reorganizar tus deudas
  • c
    Tuluá se prepara para vivir el Festival María Antonia Ruiz y Encuentro de Cocinas
  • c
    En Tuluá la Administración Municipal capacitó 200 estudiantes en Violencias de Género
  • c
    Tuluá conmemoró la Semana Internacional de las Personas Sordas con jornadas de sensibilización
  • c
    Nariño tendrá agua potable continua y de calidad para más de 5.000 habitantes
  • c
    Crédito de Libranza para Pensionados y Docentes: Préstamos Rápidos, Sin Codeudor y para Reportados