Hace ya casi 34 años un 13 de noviembre de 1985 Colombia vivió una de las mayores tragedias de su historia, con la erupción del volcán Arenas del Nevado del Ruiz, que sepultó toda una población como fue Armero, sin embargo, fue allí desde las cenizas de la desesperanza en donde un grupo de empresarios caldenses enciendan una luz de esperanza para Actuar, creando con este nombre la entidad que asumiría la misión de darle la mano a todos aquellos emprendedores y pequeños empresarios que están por fuera de las posibilidades de tener un respaldo del sector bancario formal, creciendo hasta el día de hoy en todo el territorio nacional, para hacer presencia con una de sus instituciones financieras como lo es Finanfuturo,que abre una de sus oficinas en Guadalajara de Buga-Valle del Cauca.
Foto de Pedro Felipe Sogamoso Cardona,Director Ejecutivo de ACTUAR
De esta manera dialogamos con su director ejecutivo Pedro Felipe Sogamoso Cardona.

RIV¿Cómo es que después de una de las mayores tragedias que tuvo Colombia con la erupción del Volcán del Nevado del Ruiz, ocurrida ya hace casi 34 años, nace una entidad como la que usted representa?
PFS Nuestra entidad nació luego del año de 1985, después de la tragedia del Nevado del Ruiz, en donde empresarios de la ciudad de Manizales preocupados por las madres cabezas de familia y microempresarios, crean Actuar, como una empresa social independiente para darle ese apoyo a los microempresarios, a los emprendimientos para así fortalecer empresarialmente los negocios que estaban funcionando y que no estaban pasado por un buen momento ofreciéndoles financiación con acompañamiento.

Nuestra entidad nació luego del año de 1985, después de la tragedia del Nevado del Ruiz». Pedro Felipe Sogamoso Cardona.
RIV A partir de su nacimiento ha habido un crecimiento con una serie de programas muy enfocados sobre todo en los pequeños empresarios, cuéntenos sobre esos programas.
PFS Bueno, nosotros básicamente atendemos los microempresarios con activos que estamos hablando de hasta 414 millones de pesos y hasta 10 empleados, esas empresas son las que tienen necesidades de financiación y acompañamiento especifico, las cuales no pueden tener muchas veces acceso al sector financiero y al sector de la banca normal, nosotros los incluimos financieramente y los acompañamos. Hoy en día ya estamos en 53 municipios en Colombia, en 7 departamentos y tenemos este momento oficinas en nueve ciudades del territorio nacional.

RIV ¿Tienen ustedes apoyo de cooperación internacional?
PFS Si, nosotros en este caso en Guadalajara de Buga abrimos la oficina con el patrocinio de gobierno canadiense y de cooperativas canadienses que nos patrocinan en esta oficina de Buga, para poder prestar servicios financieros y no financieros desde Cartago hasta Santander de Quilichao.
Creemos que tenemos un papel muy importante para generar desarrollo en toda esta región del Valle del Cauca y del Cauca».
Pedro Felipe Sogamoso Cardona.
RIV ¿Cómo ve esta presencia en el Valle del Cauca y en Guadalajara de Buga?
PFS Nosotros lo vemos como una gran oportunidad de tener presencia en una zona en donde se proyecta un gran crecimiento económico en donde hay microempresarios, hay necesidad de entidades como la nuestra y creemos que tenemos un papel muy importante para generar desarrollo en toda esta región del Valle del Cauca y del Cauca.

RIV ¿Cuál es el mensaje y que le dice usted al gobierno local, la comunidad a y a los empresarios, a los pequeños y a los micro?
PFS Que nosotros estamos acá presentes en Guadalajara de Buga que necesitamos de la institucionalidad, que trabajamos en alianza con todas las instituciones de la región y de la ciudad, para poder generar más impacto, que unamos esos esfuerzos y hagamos una labor conjunta en beneficio de la región y de los empresarios.