La Asamblea Departamental del Valle del Cauca le solicitó al Ministerio de Transporte y a la Agencia Nacional de Infraestructura, declarar como inconveniente la estructuración de una nueva concesión del peaje Cerritos II.
Imagen superior de peaje en Cerritos. Foto de Javier Nieto, archivo EL TIEMPO.
La manifestación se produjo en el cierre de un debate de control político sobre los peajes en el Valle del Cauca, particularmente el ubicado en el corredor Cartago-Pereira.
De acuerdo a Sandra Milena Santa Ocampo, Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartago, “no es equitativo para Cartago y el norte, porque la doble calzada de 10.5 km que se plantea no beneficia sino que por el contario afecta a Cartago y a los municipios del norte, favoreciendo específicamente a Pereira y la Virginia”.
En este sentido según el asambleísta que citó el debate, Julio César García: “Estamos secuestrados por los peajes”, precisando que “no podemos seguir afectando el bolsillo de los vallecaucanos, máxime cuando quieren dejarnos por 30 años más un peaje para hacer obras en otro Departamento, en detrimento de estudiantes, turistas y comerciantes que transitan por el sector”.
De acuerdo a Sandra Milena Santa Ocampo, Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartago, “no es equitativo para Cartago y el norte, porque la doble calzada de 10.5 km que se plantea no beneficia sino que por el contario afecta a Cartago y a los municipios del norte, favoreciendo específicamente a Pereira y la Virginia.
Cabe anotar aquí que por ese corredor vial diariamente se movilizan muchísimas personas en razón de trabajo, gestión comercial, citas médicas y trámites que deben cumplir.
De otra parte para los voceros del Comité Cívico Empresarial Norte del Valle del Cauca y Risaralda: Javier González Naranjo y Luis Guillermo Velásquez, “este proyecto no consulta la verdadera necesidad del corredor Cartago a Pereira. En el mismo sentido”.
Para el diputado Antonio Ospina Carballo,”al estar el Valle del Cauca minado de peajes, se deben considerar tarifas diferenciales o preferenciales”. El diputado manifestó asi mismo la ubicación de peajes como, “una limitante para la competitividad, que al menos se esperan ver reflejados en obras”. “En Palmira, por ejemplo, con peajes en ambos sentidos, necesitamos la iluminación de la recta Cali-Palmira”.
La citación encabezada por el diputado García Varela, fue adicionada por los asambleístas Manuel Laureano Torres Moreno, Antonio Ospina, José Snehider Rivas Ayala y Myriam Cristina Juri Montes, y contó igualmente con la participación del Secretario de Infraestructura y Valorización Miguel Ángel Muñoz Narváez, del Secretario de Movilidad y Transporte Andrés Hernando Lañas Romero, del Presidente de Proyectos de Infraestructura S.A. PISA Joaquín Montalvo Forero, y de delegados del Invías.
Por su lado las secretarías de Infraestructura y Valorización Departamental y el Instituto Nacional de Vías precisaron que el tema es de competencia de la ANI.
Fuente.Comunicaciones Asamblea del Valle del Cauca.








