RECORRIDO DE LA CABALGATA EN LA FERIA DE BUGA 2025

Publicado: Jul 10, 2025

Visitas totales: 16 Orgánicas: 0 LLMs: 3 Directas: 12

CABALGATA EN LA FERIA DE BUGA 2025

Llega la Feria de Buga ¡Un Encuentro Familiar!, Este Sábado 12 de Julio 2024 se dará inicio a partir de la 2 PM a la Cabalgata en la Feria de Buga 2025, uno de los eventos más importantes, destacados y tradicionales de la Feria de Buga, en su Versión 72. Es un desfile lleno de colorido y entusiasmo, donde jinetes y amazonas recorren las calles principales de Buga exhibiendo la belleza de los caballos y la destreza de los participantes. Esta actividad no solo enriquece la experiencia de la feria, sino que también resalta la importancia cultural y agropecuaria de la región.

La Feria Exposición Nacional Agropecuaria de Buga es reconocida como la feria más antigua de Colombia, lo cual la hace aún más especial y significativa en el panorama cultural y agropecuario del país, en este año se realiza desde el 12 al 20 de Julio, en cabeza del Sr. Álvaro Cabrera, Presidente del Comité de Ganaderos y Agricultores de Buga y la Alcaldía Municipal a cargo de la SraKarol Martínez Silva, Alcaldesa Municipal.

ESTE SERIA RECORRIDO DE LA CABALGATA EN LA FERIA DE BUGA 2025: 

RECORRIDO DE LA CABALGATA EN LA FERIA DE BUGA 2025

Hora: 2:00 p.m.

El Recorrido de la Cabalgata en la Feria de Buga 2025: iniciará en el sector sur de la ciudad; Sale de la carrera 9na Sur con calle 17 sur, va hasta la calle 3 donde gira al occidente hasta la carrera 18, gira a la derecha y continua hasta la calle 4, de ahí gira a la izquierda hasta la carrera 19, continuando hacia el norte abordando los palcos en la Estación del Ferrocarril hasta la calle 8, donde gira a la derecha para buscar la carrera 16, gira a la izquierda  en la Carrera 16 hasta llegar al punto de embarque finalmente en el lote Comfandi (calle 27 con carrera 16). Atendiendo las recomendaciones de seguridad, por parte de las autoridades municipales y sanitarias competentes, la Cabalgata de la Septuagésima Segunda Feria Exposición Nacional Agropecuaria de Buga. ¡Buga, la ciudad Señora los espera para ¡Un Encuentro Familiar!

Organiza: Comité de Ganaderos y Agricultores de Buga

LA CABALGATA EN LA FERIA DE BUGA;  es uno de esos eventos icónicos que capturan la esencia de la cultura y la tradición del Valle del Cauca. Este desfile equino no solo es una muestra de la destreza y belleza de los caballos colombianos, sino también un espacio para resaltar la riqueza cultural de la región.

La participación de las mujeres, es algo que se destaca mucho en este evento. Las mujeres de Buga y de otras partes del Valle del Cauca, con sus trajes tradicionales y elegantes, no solo llaman la atención por su belleza, sino también por la conexión que tienen con su cultura y con la tierra. La cabalgata no es solo un desfile de caballos, sino un desfile de identidad, y las mujeres se convierten en embajadoras vivientes de esa tradición.

Los caballos que desfilan son igualmente impresionantes, con una variedad de razas y pelajes que incluyen desde los caballos criollos colombianos, conocidos por su resistencia y belleza, hasta los imponentes percherones y los coloridos pintos americanos. La diversidad de animales refleja la riqueza genética y cultural que se ha ido forjando durante generaciones en Colombia.

Lo fascinante es cómo un evento tan tradicional logra, cada año, atraer tanto a locales como a turistas, convirtiéndose en una fiesta que resalta lo mejor del Valle del Cauca y nuestra Guadalajara de Buga: la belleza de su gente, la magnificencia de sus caballos, y la calidez de su cultura.

Autor:Blademir Bermúdez

Blademir Bermúdez es periodista con más de 10 años de experiencia en medios escritos, radiales y digitales. Se ha destacado por su rigor informativo, su compromiso con la verdad y su capacidad para contar historias que conectan con la gente.

Contenido reciente

  • c
    Guadalajara de Buga en el Olvido y La Indolencia!!!
  • c
    Compra de cartera y crédito de libre inversión: dos caminos para reorganizar tus deudas
  • c
    Tuluá se prepara para vivir el Festival María Antonia Ruiz y Encuentro de Cocinas
  • c
    En Tuluá la Administración Municipal capacitó 200 estudiantes en Violencias de Género
  • c
    Tuluá conmemoró la Semana Internacional de las Personas Sordas con jornadas de sensibilización
  • c
    Nariño tendrá agua potable continua y de calidad para más de 5.000 habitantes
  • c
    Crédito de Libranza para Pensionados y Docentes: Préstamos Rápidos, Sin Codeudor y para Reportados