Estupor en el Valle del Cauca ha causado la profanación de la tumba de “María” la protagonista de la novela de Jorge Isaacs, hecho conocido el pasado 20 de agosto.

Imagen de los destrozos producidos por acción de vándalos en el cementerio de Santa Elena en el Cerrito.
La acción sacrílega y vandálica se produjo en el cementerio del corregimiento Santa Elena en el municipio de El Cerrito, en donde reposan los restos del personaje que inmortalizó el escritor vallecaucano Jorge Isaacs con la obra literaria que le dio la vuelta al mundo como obra cumbre del romanticismo Hispanoamericano del siglo XIX.
Es de resaltar que “María” además de obra literaria se convirtió en el mejor lente descriptivo que dio a conocer al mundo el paisaje vallecaucano que hizo en su momento que del exterior se volcaran las miradas hacia esta tierra que por aquel entonces recibió una migración importante de ciudadanos japoneses que llegaron con la intención de desarrollar labores agrícolas en un territorio que Isaacs presentó en su novela como un lugar paradisiaco de tierras fértiles y parajes de encanto.
Referente que ha acompañado la promoción de la imagen del Valle del Cauca que tiene en su Hacienda el Paraíso, (lugar en donde se inspiró la historia de Efraín y María), uno de los lugares de mayor flujo turístico, siendo bien patrimonial de gran interés en este departamento.
Se profanó además de una tumba, la memoria de un ser humano que representa el amor y los más nobles sentimientos que encarnan el ser de los vallecaucanos.
La profanación de la tumba de “María”, (que se une a otros sepulcros de este campo santo profanados), es la profanación del espíritu vallecaucano.
Ver vídeo sobre «María» de Jorge Isaacs.








